Brenda Beltrán
TRIBUNA DE LA BAHÌA
Puerto Vallarta Jal.- Aunque en Puerto Vallarta no tiene problemas graves de contaminación como en otras ciudades del centro del país, al estar avanzando y convertirse en una megalópolis, esta tiene que tener un crecimiento ordenado ya que posteriormente el daño pudiera ser irreversible debido al calentamiento global, consideró el meteorólogo Víctor Cornejo.
En el marco de conferencias de Protección Civil, en donde se imparten diferentes conferencias a lo largo de Jalisco, el meteorólogo Víctor Cornejo, basó su plática sobre el Calentamiento Global el cual es un fenómeno que prácticamente engloba aspectos mundiales y se ha asociado a la contaminación en las grandes ciudades, “yo recuerdo que la situación de hace años en la ciudad de Guadalajara, las inversiones térmicas y los problemas en relación a contaminación del aire solo estaban circunscritos en el inverno, hoy no, esto se ha extendido y existen contingencias bastante fuertes como lo que está pasando en el Distrito Federal que son las grandes ciudades del país y lamentablemente otras ciudades que no lo miden piensan o creen que no tienen ese problema”, expresó.
Informó que en el caso de Puerto Vallarta aseguró que no existe ese problema, como lo tienen las ciudades del centro sin embargo, como se está avanzando a una megalópolis, tendría que ser un crecimiento ordenado, “si no estamos viviendo los años cincuenta donde Guadalajara no tenía ese tipo problemas y lo vamos a hacer, no planeando lo que se hace desde este momento por lo tanto ese problema que tiene Guadalajara el cual es prácticamente irreversible, nosotros en este momento lo estamos construyendo porque pensamos que eso no es para nosotros, pero si es para nosotros y un ejemplo completo es la ciudad de los Ángeles que es un puerto tiene graves problemas de contaminación”, explicó.