Ciudad de México.- Pese a contribuir con más de 700 mil empleos, generar 52 mil millones de dólares de divisas y tener presencia en 14 entidades del País, hoy la industria automotriz vive una de sus peores amenazas con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EU.
Estadísticas reflejan que la cadena automotriz y de autopartes es la "joya" del sector manufacturero en México, y su estancamiento o debilitamiento tendría serias consecuencias económicas.
La fabricación de autos y autopartes ocupó el año pasado a 764 mil personas, lo cual equivale a un quinto de todo el empleo manufacturero y coloca al País como el séptimo productor mundial, según el Inegi y OICA.
México produce diariamente 9 mil 494 vehículos y la proyección de la industria, antes de las amenazas de Trump, es que para 2020 se llegaran a 14 mil diarios.
Entre enero y noviembre de 2016, la industria automotriz exportó 103 mil 481 millones de dólares, también una tercera parte de las ventas totales que el País hizo en ese periodo, de acuerdo con el Banco de México.
La inversión para el sector, entre 1999 y el tercer trimestre de 2016, sumó 50 mil 133 millones de dólares, correspondiente a 22 por ciento del total del sector en los mismos años.