Proponen fomento a la ciencia en Jalisco
31 diciembre, 2018
Guadalajara, Jal.-Fernando Guzmán Muñoz, el nuevo encargado de los programas de tecnología de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), propone continuar con el fomento a la ciencia en las escuelas, pero confesó que hace falta mucho trabajo.
El ahora titular de la Dirección de Proyectos de Tecnología en el Aula (Dipta) de la SEJ no es nuevo en el campo de la tecnología ya que fue fundador y presidente durante 17 años de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt) donde logró involucrar a niños y jóvenes en temas de robótica, programación y ciencia.
Desarrolló 14 eventos en Latinoamérica como Robomatrix o Infomatrix y Código Ciencia en Jalisco, y asesoró a competidores mexicanos, unos incluso ganaron el primer lugar mundial en desarrollo de software.
Ahora, como funcionario, se ha propuesto llegar a todos los alumnos desde primaria de todas las escuelas públicas del Estado, es decir 13 mil planteles públicos, para que conozcan más sobre tecnología y ciencia.
También apostará por más becas, más talleres y más posibilidades de que todos los estudiantes conozcan la ciencia y le pierdan el miedo a las matemáticas.
¿Se ha trabajado poco el tema de la robótica y la tecnología en los jóvenes?
Creo que vamos bien, (pero) no como quisiéramos. Nosotros estamos tocando programación poco en secundaria y vamos con un retroceso de unos 6 o 7 años. Pero las iniciativas vienen bien, Jalisco es el Estado que tiene más equipo (hardware) de robótica.
Lo más nuevo

Puerto Vallarta suma 9 contagios por COVID-19
13 abril, 2021
Vallarta quiere un cambio y se los vamos a dar: Partido Verde
13 abril, 2021
México supera las 210 mil muertes por Covid-19
13 abril, 2021
En El Salado no esconden obras de remodelación
13 abril, 2021