La ciudad imaginada. El peatón es primero
23 agosto, 2018
Caminar por Puerto Vallarta, hace unos treinta años, era muy agradable y relajado. No había tantos autos y el ambiente era más despreocupado si lo comparamos con nuestros días. Los vallartenses de aquella época vivían con menos rapidez y neurosis, se podía ir a comer a casa y hasta echarse una siesta. Cuando alguien iba a cruzar la calle, los choferes detenían sus autos generando un ambiente disfrutable para los peatones.
Con la rápida evolución alentada por el turismo, nuestra ciudad fue cambiando sus prácticas y los coches comenzaron a apropiarse de las calles y del espacio urbano. Hoy, da la impresión que la vida gira en torno a su majestad el automóvil mientras los peatones perdimos el liderazgo en la utilización de la ciudad.
Esto no es exclusivo de nuestra geografía y sucede en casi todas la urbes a nivel global. Los costos asociados a la primacía del auto se traduce en contaminación ambiental, dificultad para movilizarnos y accidentes mortales que cobran muchas vidas humanas.
Lo más nuevo

Armas decomisadas en Guayabitos eran de la Guardia Nacional
17 abril, 2021
Vallarta suma 23 nuevos contagios y 4 decesos por COVID-19
16 abril, 2021
México acumula 211 mil 693 muertes por Covid-19
16 abril, 2021
El pago de licencias se extiende todo el mes de abril en Bahía
16 abril, 2021