Raúl Gustavo Reza Becerril
Queridos lectores de este prestigiado Periódico Tribuna de la Bahía, realmente me parece increíble que nos haya tocado vivir y ver llegar los primeros cien años de la promulgación de nuestra Constitución Política que data precisamente del año 1917, y que con toda seguridad deberá festejarse a lo grande como los mexicanos sabemos hacerlo, ojala así sea, como orgulloso mexicano lo digo y lo sostengo, aunque los tiempos sean ahora difíciles, empero en aquellos años de inicio de la nueva era también lo era muy difíciles y sin embargo salimos adelante como País, por lo que ahora debemos hacerlo con fuerza, carácter, energía, disciplina y sacrificios que cada uno de nosotros aporte.
La Constitución Federal o Carta Magna de nuestro País, como todos sabemos se promulgo el día 5 de Febrero del año 1917, por el entonces Presidente de México Don Venustiano Carranza, la cual entro en vigor el día 1 primero de Mayo de ese mismo año de 1917.
Sobre este tema que es abundante y apasionado, como todo el estudio de las Leyes, y en espacial del constitucionalismo, lo podemos visualizar desde muchos aspectos, ángulos o puntos de vista, por lo que en lo particular, me enfocare a compartir los aspectos más relevantes, tanto, en esta Nota de Opinión, así como en las próximas semanas, hasta llegado el Domingo 5 de Febrero del año en curso, en que las compartiré las diferentes etapas históricas evolutivas de esta nuestra Constitución.