Cuentas claras… La cultura de la transparencia desde los ciudadanos
25 noviembre, 2016
Juana Delgado
Desde 2002, un grupo de organizaciones civiles convergieron frente a una problemática gubernamental; estos ciudadanos se encontraban inquietos ante la búsqueda de la transparencia y el acceso a la información pública.
Su propio ejercicio de trabajo como organizaciones ciudadanas había llevado a que en 2002 se aprobará la ley federal de transparencia y acceso a la información e, incluso, impulsado la conformación de órganos autónomos para garantizar este derecho, los llamados órganos garantes de la transparencia. En Jalisco Itei, en Nayarit Inay y a nivel Federal ahora se llama Inai.
Y es que la transparencia y el acceso a la información pública, aún ya plasmadas en normatividad, leyes y reglamentos por los gobiernos de los tres niveles y los tres poderes de nuestro país, no han sido propiamente oídos abiertos, mucho menos asumiendo una actitud ciudadana de ser transparentes.
Lo más nuevo

Se entregó lista de funcionarios con licencia de Bahía de Banderas
14 abril, 2021
Para prevenir inundaciones rectificarán cauce del Arroyo del tigre
14 abril, 2021
Líderes morenistas se suman al Verde Ecologista
14 abril, 2021
Se quejan por abandono de obra de Seapal en el puente El Salado
14 abril, 2021