No hay fecha para el nuevo cementerio municipal en El Zancudo, al norte de Puerto Vallarta

Obras Publicas Puerto Vallarta tiene proyectado construirá 100 calles y 12 domos escolares para el 2026
0
236

El director de Obras Publicas del Ayuntamiento, Edén Arturo Castillón Villaseñor, informó que el próximo año realizarán el programa “Lluvia de Calles”, para reparar o construir las vialidades con concreto hidráulico o empedrados ahogados, banquetas machuelos rehabilitación de red sanitaria e hidráulica si es necesario, pero aún no se concreta la terminación y apertura del nuevo cementerio municipal.

“Estamos trabajando en un proyecto que se llama Lluvia de Calles, la idea es hacer mas de cien calles en el 2026, entonces ahorita estamos trabajando en un banco de proyectos para empezar a definir cuales vialidades son las que siguen para el próximo año, sin dejar de lado los domos, que la meta son 12 domos escolares y seguir rehabilitando espacios públicos”, destacó.

En el municipio ya es necesario un nuevo cementerio, pues de los cinco existentes solo dos tienen espacios disponibles: El Progreso y Las Palmas. Desde hace dos administraciones se ha trabajado en el proyecto del panteón en las inmediaciones de El Zancudo, al norte de Puerto Vallarta, incluso el Ayuntamiento anterior anunció su inauguración en septiembre del 2024, lo cual no sucedió.

“Ese ahorita no tenemos información en tiempos, estamos evaluando muchas situaciones del terreno y estamos en proceso de dar un diagnóstico”, señaló el funcionario municipal.

UN PANTEÓN SOBRE UN TERRENO IRREGULAR

Cabe recordar que en el gobierno del profesor Luis Michel, en medio de polémica y sospecha de sobreprecio el Ayuntamiento adquirió a particulares 97 mil 865 metros cuadrados por 84 millones de pesos, se ubica en zona rural, sobre la carretera estatal 544 en la salida a Mascota-Guadalajara, tiene una superficie de casi diez hectáreas, el proyecto constaba de cuatro etapas, con capacidad para cerca de 10 mil cuerpos, además de los nichos para cenizas.

El nuevo presidente municipal, Luis Ernesto Munguía, a principios del 2025 en entrevista declaró que tendrían que rediseñar el proyecto, y solo abrirían una sección, pues el predio no es apto y el resto tendrá que ser para otro fin. Incluso señaló que con las adaptaciones podrían empezar a sepultar ahí a los difuntos en el mes de junio, lo que tampoco sucedió.

El alcalde Munguía entonces explicó que el predio no es apto en torno a que sale más caro rellenar tantos metros que se necesitan, porque la norma para poder tener panteones marca una cierta distancia de donde se tienen en ese sentido las tumbas, , entonces de todo el polígono que se definió estarían valorando hasta dónde se implementa panteón y ya dónde puede continuar con otra funcionalidad el espacio, indicó que por lo que se pagó y la poca funcionalidad que tiene en torno al nivel freático es algo que les preocupa.

Hoy el arquitecto Castillón Villaseñor tampoco tiene fecha para cuando reactivarían esta obra: “Necesito primero hacer unos estudios y ciertas evaluaciones para poder darte un pronostico de un tiempo…hay varias situaciones sobre el terreno de El Zancudo, una de las cosas es que necesita trabajos de rellenos, lo cual estamos tratando de hacerlo por etapas para que no sea un sobrecosto, que la administración pasada no se tomó en cuenta esos trabajos y hay un sobrecosto”.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Miguel González Guerra