Nayarit reporta 53 muertes por VIH-SIDA en 2025; Tepic y Bahía de Banderas concentran los casos

La asociación Casa de las Muñecas Tiresias alerta que Nayarit vive una crisis por VIH-SIDA ante la falta de campañas, medicamentos y apoyo gubernamental
0
915
Nayarit registra 53 muertes por VIH-SIDA en 2025

El coordinador en Nayarit de la asociación civil Casa de las Muñecas Tiresias, Alfredo Ramírez, reveló que hasta octubre de 2025 se han contabilizado 53 muertes por VIH-SIDA en la entidad, una cifra alarmante que —según afirmó— la Secretaría de Salud de Nayarit intenta ocultar, al no implementar estrategias preventivas efectivas.

Estas cifras equivalen a un promedio de cinco muertes al mes y una tasa de mortalidad de cuatro por cada 100 mil habitantes, lo que posiciona a Nayarit entre los primeros lugares a nivel nacional por fallecimientos relacionados con este virus. La asociación obtuvo esta información mediante solicitudes de transparencia, evidenciando una crisis sanitaria marcada por la falta de atención.

En cuanto a nuevos diagnósticos, de enero a octubre Nayarit acumuló 164 casos. Los municipios con mayor incidencia son Tepic (69 casos), Bahía de Banderas (22), Compostela (20), Santiago Ixcuintla (14) y Xalisco (11), destacando la entrada de Compostela en el “top cinco”.

Aunque no se detallaron los municipios donde ocurrieron los fallecimientos, se presume que la mayoría corresponde a Tepic y Bahía de Banderas, las zonas con mayor concentración de nuevos contagios.

De acuerdo con un diagnóstico realizado por la asociación, muchos pacientes reciben diagnósticos tardíos, cuando el virus ya ha avanzado a una fase de SIDA con enfermedades oportunistas, lo que agrava su estado de salud y aumenta el riesgo de muerte. La mayoría de los casos corresponde a hombres de entre 23 y 35 años.

“No hay ni para condones en Nayarit, menos para campañas de prevención”

Alfredo Ramírez denunció que tanto el Gobierno de Nayarit como la Secretaría de Salud han invertido muy pocos recursos públicos en la prevención de nuevos casos, que continúan registrándose por centenas cada año.

Señaló que la crisis es tan grave que en las unidades de salud “no se cuenta ni con lo más básico, que son los condones, ni mucho menos con otros métodos más avanzados de protección como la profilaxis, el PrEP y el PEP”.

“No estamos haciendo un tema preventivo principalmente la Secretaría de Salud, porque ellos tienen un presupuesto, el recurso para canalizar estas estrategias preventivas (…) hago la pregunta: ¿qué campañas están haciendo a centros penitenciarios, a centros de rehabilitación, a adolescentes, a personas trans o a hombres que tienen sexo con hombres?”, cuestionó Ramírez.

La asociación ha suplido la falta de atención del Estado proporcionando medicamentos preventivos y canalizando a pacientes a hospitales, aunque reconocen que ya se encuentran rebasados. También han detectado un incremento en otras enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis.

No hay acuerdos colaborativos por parte de los municipios

Finalmente, Ramírez hizo un llamado a los ayuntamientos de Nayarit, entre ellos Bahía de Banderas, para que colaboren con organizaciones civiles en la implementación de acciones preventivas.

Denunció que ningún municipio del estado mantiene convenios de cooperación con la Casa de las Muñecas Tiresias, pese a que los gobiernos locales también pueden sumar esfuerzos para frenar el aumento de casos.

Coordinador en Nayarit de la asociación civil Casa de las Muñecas Tiresias, Alfredo Ramírez

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Isrrael Torres