Reafirma Navarro Quintero que no hay cabida para el nombre “Vallarta” para hoteles en la Riviera Nayarit
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, estuvo en el fraccionamiento náutico de Nuevo Vallarta para inaugurar un hotel de lujo en la Avenida Cocoteros, frente al Centro Empresarial, donde aprovechó para recalcar y reafirmar que el nombre de “Vallarta” ya no tiene cabida en los nuevos desarrollos turísticos y hoteleros que buscan asentarse en Bahía de Banderas, el ancla de la Riviera Nayarit.
De manera sutil y aprovechando el momento, agradeció a Mariel Chapur, directora de Marketing y Desarrollo de Nuevos Proyectos en Palace Resorts e hija de José Chapur Zahoul, fundador y pionero del modelo de hoteles todo incluido en México con desarrollos en Quintana Roo, quien estableció este nuevo concepto en el destino. Navarro Quintero agradeció el cambio del nombre del complemento a “Riviera Nayarit”, cuando el concepto originalmente se había proyectado con el nombre “Vallarta”.
Posteriormente, el mandatario entró de lleno en el discurso que ya se ha vuelto costumbre en este tipo de eventos: reafirmar la separación de la Riviera Nayarit con Puerto Vallarta y la exclusión del nombre “Vallarta” en hoteles y desarrollos, subrayando que su gobierno se ha empeñado en que Nayarit se escuche en todo el mundo.
“Agradezco también a Mariel por cambiarle algunos enunciados. Se llamaba el hotel ‘Único Vallarta’ y hoy aceptó que se llamará ‘Único Riviera Nayarit’.”
“Hemos estado empeñados en que Nayarit resurja, y que la marca Nayarit retumbe, resuene y se escuche por todo el mundo.”
Juan Enrique del Real Tostado, el operador de la política “anti Vallarta”
El mensaje fue precedido por el discurso del secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique del Real Tostado, quien abrió paso al mandatario y planteó lo que llamó una “pelea por Nayarit”, al señalar que hay personas que buscan que el estado no se desarrolle y que permanezca relegado bajo la sombra de Jalisco.
“El Gobernador me ha pedido un tema: peleamos por Nayarit. Nayarit está a la altura de cualquier país del mundo y de cualquier destino. No dejen que quieran pasar por encima, porque aquí se trata de colaboración, no de subordinación.”
Cabe recordar que, desde mayo de este año, bajo esta misma política, Del Real Tostado sostuvo reuniones con los directivos del hotel para que se cambiara el nombre de ‘Vallarta’ a ‘Riviera Nayarit’, no solo en este caso, sino también con el Hard Rock y otras marcas asentadas en Nuevo Vallarta.
Desmarque más político que comercial
A cuatro años de la administración de Navarro Quintero, el conflicto —que tendría que ser 100% comercial y competitivo entre dos de los destinos más importantes del país— parece haberse convertido en un tema más político que turístico. Aunque ambos forman parte de una misma zona metropolitana, pertenecen a estados diferentes: Jalisco y Nayarit.
El discurso de Navarro Quintero y su secretario de Turismo se repite en distintos eventos turísticos, incluso en presencia de autoridades jaliscienses y del propio gobernador Pablo Lemus.
Por su parte, Jalisco, según declaraciones de la Secretaría de Turismo estatal y del Fideicomiso de Turismo, mantiene la postura de trabajar de la mano como socios comerciales, priorizando la cooperación sobre la división.
