Navarro Quintero es señalado de despojo de inmuebles en Bahía de Banderas al estilo “Veytia”

Fue acusado ante la prensa nacional de hacerse propiedades mediante juicios express
0
6561
Miguel Ángel Navarro Quintero

La crisis inmobiliaria sigue saliéndose de las manos al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, es que pasada una semana de la aprobación de la controversial reforma que restringe el acceso al Registro Público de la Propiedad, este fin de semana, el conocido empresario inmobiliario, Eduardo Valencia Castellanos, lo acusó a nivel nacional de manejar una red de despojo a particulares, empresarios y extranjeros de sus propiedades en Bahía de Banderas, bajo el Megaoperativo Nuevo Nayarit, iniciado hace dos años, del que él también ha sido víctima.

Lo que llama la atención de las declaraciones del empresario, no es el caso de las acciones legales que se ha emprendido el Gobierno de Nayarit a través del Megaoperativo Nuevo Nayarit, de lo que CPS Noticias y Tribuna de la Bahía ha dado puntual seguimiento, sino que el despojo inmediato de inmuebles y que ahora, con la restricción de la información al Registro Público de la Propiedad, el ejecutivo estatal tenga el control de los mismos y tome posesión semejando a palabras de Valencia Castellano a lo ocurrido a los tiempos del exfiscal detenido en Estados Unidos, Edgar Veytia.

Todo esto a través de juicios civiles exprés, según la denuncia pública, ante un Juzgado de Primera Instancia, los cuales resuelven a la brevedad los juicios que tiene el Estado en contra de particulares y personas morales que son acusados de hacerse de manera ilegal de inmuebles del Fideicomiso de Bahía de Banderas (FIBBA) y dado que este tribunal está bajo la supervisión del Poder Judicial del Estado se da un veredicto favorable.

Eduardo Valencia Castellanos

“Varios amigos han acudido a mí y me han dicho que ellos han adquirido propiedades en Bahía de Banderas y que actualmente la Fiscalía les acordona sus propiedades y con juicios de primera instancia express, les quitan sus propiedades”, denunció Valencia Castellanos.

El tema que ya es noticia nacional y en algunas partes del mundo, no solo ventila la incertidumbre de inversión que se vive actualmente en Nayarit y en especial su polo de desarrollo turístico más importante que es Bahía de Banderas, tras el mega fraude bancario más grande de la historia que ya rebasa los 4 mil millones de pesos, sino que hace un llamado a no invertir en la entidad, lo que resulta preocupante.

“Hoy el que invierta en Bahía de Banderas tiene que estar mal de la cabeza. Ha llegado el punto de que los bancos ya no prestan dinero para inversiones ahí, porque simple y sencillamente se extinguió el Estado de derecho en Nayarit”, remató.

Antecedente histórico

No es la primera vez que el mandatario y su gobierno es acusado de despojar de inmuebles a particulares, hay que recordar que existen 80 familias de Nuevo Vallarta, fueron sacadas de sus propiedades por la Fiscalía General de Nayarit el pasado 30 de septiembre del 2022 y les colgaron lonas con la leyenda de “inmueble asegurado”, sin mediar ninguna palabra.

Acciones de las cuales se ampararon y lograron recuperar sus viviendas el pasado mes de noviembre del 2023, luego de que la Jueza Primero de Distrito en Materia Penal de Nayarit ordenó la liberación de sus propiedades y el restablecimiento de su situación en el Registro Público de la Propiedad.

¿Quién es Eduardo Valencia Castellanos?

Dicho empresario tiene cerca de dos décadas de historia en el municipio, ya que es un conocido desarrollador de condominios Flamingos Acqua. Quien desde el 2013 señaló de ser despojado de sus propiedades valuadas en 1,500 de millones de pesos por el exfiscal detenido en Estados Unidos por narcotráfico.

“Me doy cuenta de que comienzan a hacerme fraude falsificando pagarés, que habían presentado para su cobro, otra vez a mis espaldas y en juicios espurios de 90 días. Una de las sentencias es por más de 600 millones de pesos, sub valúan mis bienes y se adjudican más de mil 500 millones, nada más en una de cinco sentencias,” narró a la revista Proceso en 2017.

Fue detenido a finales de noviembre del 2013 en la colonia Condesa de la Ciudad de México, acusado de fraude y otros delitos, al no cumplir con las expectativas y contratos con sus compradores, siendo trasladado a Tepic y posteriormente al Cereso de Bucerías, en Bahía de Banderas, en donde duró cerca de 4 años en la cárcel, en donde, acusó de ser torturado, golpeado y de recibir malos tratos.

Incluso tuvo que intervenir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se le sacará de un calabozo en donde narró que estuvo por tres semanas. Eduardo Valencia Castellanos, salió de ahí con fractura de cadera, contusiones cerebrales y otras lesiones de consideración que casi le quitan la vida. Todo ello para ceder sus bienes.

Desde ese entonces sigue luchando por rescatar sus propiedades que le fueron quitadas. No obstante, existen versiones encontradas sobre su inocencia.

GC

Isrrael Torres