La NASA encuentra posibles rastros de vida en Marte

Foto: Especial
La NASA reveló un descubrimiento que podría cambiar lo que sabemos sobre Marte.
El robot explorador Perseverance encontró rastros químicos y geológicos en rocas del cráter Jezero, un lugar donde existió un lago hace miles de millones de años.
Los investigadores explicaron que las formaciones analizadas, ricas en arcillas y conglomerados, guardan señales de compuestos orgánicos que podrían estar relacionados con vida antigua.
Las muestras más prometedoras
El equipo bautizó algunos de los puntos de interés como Cataratas de Chevaya, Templo de Apolo y Praderas de Walhalla.
En esas zonas aparecieron manchas verdosas y nódulos con un patrón que recordaba la piel de un leopardo.
Según los especialistas, estas huellas se deben con mayor probabilidad a la interacción de materia orgánica con minerales, aunque no descartan un origen químico inerte.
Perseverance recogió parte de ese material en una muestra denominada Cañón Zafiro.
El contenedor, sellado herméticamente, fue depositado en la superficie marciana para que una futura misión lo transporte a la Tierra. Solo así será posible confirmar si realmente se trata de biofirmas vinculadas a la existencia de organismos.

Foto: perseverance.mars
El debate científico
Los resultados se publicaron en la revista Nature y fueron presentados en una conferencia encabezada por Sean Duffy, administrador interino de la NASA, y Nicky Fox, responsable de la división científica de la agencia.
Ambos subrayaron que se trata del hallazgo más sólido hasta ahora en la búsqueda de vida en Marte, aunque aclararon que no existen pruebas definitivas.