Denuncian abandono y al menos cinco robos en primaria de Puerto Vallarta; señalan ser ignorados por Luis Munguía y Lemus

Foto: captura
En la primaria ubicada en la colonia Lomas de El Coapinole, que funciona en doble turno con los nombres Miguel Hidalgo (matutino) y Último Emperador Azteca (vespertino), maestros, padres y alumnos denunciaron en el programa “Denúncialo” de Tv Mar, conducido por Hugo Lynn, las graves condiciones en que opera el plantel: robos constantes, aulas deterioradas, calor extremo y falta de atención de las autoridades.
“Nos han robado cinco veces y no hay respuesta de la Fiscalía”
El profesor Héctor Guillermo Ibáñez, director del turno vespertino, relató que la escuela ha sido víctima de múltiples robos en los últimos meses:
“Hace unos días atrás nos robaron en cinco ocasiones perjudicándonos a los dos turnos. Lamentablemente el ladrón cosechó bastante bien en esta escuela, se llevó cañones, se llevó bocinas, se llevó herramientas, libretas, balones, ventiladores, etc. Pese a que tenemos todo lo que nos documenta en cuanto a las denuncias realizadas en la Fiscalía, pues lamentablemente no hemos tenido ninguna respuesta positiva.”

El director explicó que incluso se acercó directamente al alcalde Luis Munguía para solicitar ayuda:
“Encontrándome por casualidad al presidente municipal Luis Munguía en un restaurante, le solicité que tuviera bien atendernos en cuanto a nuestra problemática. Él quedó que el día 7 de julio trataríamos, hablaríamos sobre el tema. Lamentablemente no nos pudo precisar el año y seguimos en espera de ello.”
Aulas viejas y tejados dañados: “Son verdaderas regaderas cuando empieza a llover”
Ibáñez también señaló el deterioro de las instalaciones y la antigüedad del edificio:
“Nuestra escuela ya está muy vieja. Tiene aulas, discúlpenme, a lo mejor me equivoco, que se han de haber construido en tiempos de Echeverría Álvarez. Ya tienen ratito, tienen problemas en el tejado, en las láminas, están lacradas y se convierten en unas verdaderas regaderas cuando empieza a llover.”
Sobre las aulas ligeras, agregó:
“Si no me equivoco, fue en tiempo de Ramírez Acuña cuando se empezaron a implementar en el 2004, con una vida útil de 5 años. Así que para el 2009, para el 2010, esas aulas debieron haber desaparecido. Cuando llegó Sandoval a la gobernatura, se comprometió que todas las aulas iban a desaparecer, se iban a sustituir y es fecha que aún no se logra.”
También lamentó la falta de planeación y la pérdida de espacio:
“A alguien se le ocurrió la brillante idea de construir un kínder al lado de nosotros, quitándonos la mitad de nuestra extensión. Con eso nos pasaron a perjudicar a todos nuestros alumnos. Les estoy hablando que entre los dos turnos tenemos entre 600 y 650 alumnos que son los que se están viendo perjudicados al trabajar en estas condiciones que la verdad, no son nada, nada favorables.”
“Los salones llegan a estar a 44 grados de temperatura”
La madre de familia Sandra Lara, integrante de la Mesa de Padres, habló sobre el calor extremo que sufren los niños:
“Las necesidades básicamente es que los salones lleguen a estar a 44 grados de temperatura. Efectivamente los ventiladores no nos dan abasto para que pueda bajar el nivel de temperatura. Obviamente los niños al estar sometidos a estas temperaturas altas pues no pueden concentrarse y se inquietan.”
“Yo hago un llamado a nuestras autoridades, al estatal, al federal, a la SEP, que nos puedan agilizar esta necesidad que es importante. Porque al final de cuentas son niños que estamos preparando para el futuro de nuestro México y en especialmente de Vallarta.”

“Es indignante que inviertan en parques y no en las escuelas”
Otra madre de familia, Elsa, señaló con indignación la falta de atención al sector educativo:
“Es indignante, honestamente para mí es indignante, que el presidente del municipio esté invirtiendo en parques, que se ve muchísimo dinero, y no rescate las escuelas. Las calles que rodean la escuela también no están en condiciones en ocasiones para que los niños entren. Pero bueno, no voy a hablar de ello, lo que me importa en sí es dentro, el plantel.”
También habló de los riesgos eléctricos y las condiciones del mobiliario:
“Constantemente la instalación de luz está en riesgo. Para mí es muy inseguro que un niño esté en un lugar en el que pueda irse o no, o explote un ventilador o un foco o algo.”
“El área donde los niños desayunan también esa área, si un niño no tiene un espacio limpio y seguro y cómodo para comer… hay niños que no alcanzan donde desayunar y se desayunan en el piso. Las bancas de los niños están de verdad de que estamos teniendo que entre los padres cooperarnos para pintarlas, para rescatarlas.”

“Nos piden calidad educativa, pero no hay coherencia”
El maestro Abraham Cruz, docente de segundo grado, expuso:
“Ojalá las autoridades nos hagan caso porque nos piden calidad educativa, pero no hay coherencia con lo que ellos ofrecen. El municipio en el que estamos es demasiado caliente, entonces eso genera más incomodidad para los niños y los aprendizajes a veces no se logran fortalecer.”

La maestra Valeria lamentó que desde febrero las autoridades prometieron revisar la infraestructura y ofrecer clases de inglés, pero las promesas no se han cumplido:
“Es una realidad que genera tristeza, que genera sentimientos encontrados, donde los niños todos los días se quejan: ‘Maestra, el calor’, ‘Maestra, ya me lastimé con la mesa’, ‘Maestra, se me cayó una silla’. Porque es infraestructura y mobiliario que ya está para jubilarse.”
“Nos prometieron de igual manera clases de inglés para los alumnos, para enriquecer su currículo… y es una promesa que de igual manera no se ha cumplido. Entonces este gobierno se jacta mucho de la importancia de la niñez. Entonces yo les digo, ¿por qué no empiezan a ver las escuelas?”

“A veces se va la luz y los ventiladores dejan de prender”
El alumno Uriel resumió la situación con sencillez:
“Pues, está bien, pero a veces se va la luz, y no por poquito tiempo. Por mucho, y los ventiladores dejan de prender. Y de por sí ese calor con los ventiladores, que son poquitos, no le dan a todos los niños.”

“Munguía, por favor, ven a nuestra escuela”
El director Héctor Guillermo Ibáñez cerró su intervención con un mensaje directo:
“Nada más dos cosas. Munguía, por favor, ven a nuestra escuela. Lemus, te comprometiste a reconstruir nuestras escuelas. Te invito a que tomes como una primera esta que tienes aquí cerca de nosotros.”




