Muere menor de 3 años contagiada con gripe aviar, primer caso en México

Luego de que la Secretaría de Salud confirmara el primer caso de gripe aviar en México en una niña de tres años, originaria del estado de Durango, este martes 8 de abril se confirmó que falleció mientras recibía atención médica en Torreón, Coahuila.
LEER MÁS: Confirman primer caso de gripe aviar en México; se trata de una menor de 3 años
Según informaron medios nacionales como Milenio, la menor estaba internada en la Clínia 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la ciudad mencionada. Presentó falla multi orgánica.
Fue el secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, quien confirmó la muerte de la pequeña, cuya identidad no ha sido revelada.
“Hoy muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la causa fue órganos afectados durante la enfermedad. Nosotros desde el internamiento de la pequeña continuamos haciendo las acciones que corresponden y a la fecha no hemos encontrado ningún caso sospechoso”, señaló al medio antes mencionado.
El pasado viernes, la dependencia federal aseguró que la niña se encontraba en estado grave, y en ese momento, se encontraba recibiendo tratamiento con oseltamivir, un antiviral utilizado para casos de influenza.
Agregaron que el diagnóstico fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), tras realizar pruebas específicas para detectar este subtipo del virus.
Sin embargo, Aguirre Vázquez señaló que hasta el momento se desconoce cuál fue el origen del contagio, pero siguen con el monitoreo en la región por si se llegaran a presentar posibles nuevos casos.
Recomendaciones para evitar la gripe aviar
La Secretaría de Salud reiteró una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio entre personas y en la interfaz animal-humano:
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar soluciones con alcohol al 70%.
- Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios y mantener los espacios ventilados.
- Cubrir nariz y boca al toser o estornudar.
- Cocer adecuadamente la carne de pollo y huevo (temperatura mayor a 70°C).
- No compartir utensilios entre alimentos crudos y cocidos.
- Evitar el contacto con aves silvestres o animales muertos por causas desconocidas.
- No manipular animales de granja enfermos sin equipo de protección.
- Si se trabaja en granjas o rastros, usar guantes, cubrebocas y ropa especial.
- Reportar cualquier signo de enfermedad o muerte anormal en animales de traspatio o producción a las autoridades correspondientes.