Muere en Puerto Vallarta la celebración de Santa Cecilia en el Día del Músico

El fin de semana se celebró el Día del Músico en México, tradición de gran arraigo en Puerto Vallarta, pero que lamentablemente este año pasó casi desapercibida. No se realizó la acostumbrada peregrinación del 22 de noviembre en honor a su patrona, Santa Cecilia, ni tampoco sonaron las notas de bandas, mariachis y orquestas en la plaza y el malecón.
La feligresía y los músicos vallartenses antes se reunían desde la medianoche del día 21 para llevar las tradicionales “Mañanitas” al altar de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, donde cada 22 de noviembre, a las 12:00 horas, todos tocaban en la misa solemne y peregrinaban a las 7:00 de la tarde. Además, se turnaban durante todo el día para hacer escuchar su música en el templo. La tradición data de los tiempos del señor Cura Parra, a mediados del siglo pasado, y fue promovida con mayor fuerza por el padre Luis Ramírez en las décadas de 1980 y 1990.

Entre los factores que afectaron la celebración este año destacan la falta de organización del Instituto Vallartense de Cultura y la reciente muerte del dirigente José Raúl Flores Francos, quien fuera secretario general del Sindicato de Filarmónicos “Primer Centenario” de la sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana (SNTMRM).
El sacerdote Arturo Arana López, párroco del templo de Guadalupe, reconoció la poca participación de los músicos y anunció que retomará su organización el próximo año:
“La víspera de Santa Cecilia siempre se llenaba aquí de mariachis, hasta el año pasado ¡muchísimos mariachis! Esta vez vinieron, pero fue muy notoria la disminución. El día principal de Santa Cecilia entró una peregrinación al mediodía, pequeña: serían treinta o cuarenta músicos”.
Agregó: “No sé si haya afectado la muerte del líder sindical de los filarmónicos aquí en Puerto Vallarta, no sé si es día que descansan los músicos, quizá estaban en su festejo. Quizá necesitamos renovarnos en el entusiasmo para proyectar nuestra fe… ¡sí lo tenemos que retomar! Son costumbres que no deben perderse y que mucho nos ayudan en nuestra fe católica”.
En la desolada plaza esa noche estaba la señora Leticia Gómez Tello, vecina del Centro, quien desde niña recuerda asistir a esta celebración, pero hoy extrañó y lamentó su cancelación:
“Esto cada vez está peor, y eso que nuestro presidente, que es nacido en Vallarta, iba a conservar sus tradiciones… Ni siquiera un músico se paró aquí en la plaza de Armas, y vienen muchos turistas porque hacen la promoción de que el Día de Santa Cecilia se pone muy bonito el centro ¡y ahora nos fallaron, ningún músico! Tampoco hubo peregrinación en la tarde. Hoy nada, es una tristeza… Era una gran fiesta, muy alegre para todo Vallarta y visitantes, y ahora es una verdadera tristeza que esto se está muriendo”, compartió con nostalgia.
Sí se siguió la costumbre de colocar la imagen de Santa Cecilia, noble romana convertida al cristianismo y martirizada por su fe, decapitada en el año 230, representada tocando diferentes instrumentos musicales y adornada con flores y cortinas por el decorador José Cabrera.
La fiesta solo se había suspendido en 2021 por la contingencia sanitaria de la pandemia de COVID-19. Era una celebración esperada por los vallartenses, pues decenas de conjuntos musicales tocaban gratuitamente en el centro de la ciudad. En esta ocasión, solo la familia Martínez peregrinó: son tres generaciones de músicos que, después de las 9:30 de la noche, se plantaron en el malecón, junto al Faro, para deleitar a los paseantes con sus notas y voces en una simbólica serenata.
Pata salada de nacimiento, con trayectoria en el periodismo local desde 1988. He colaborado en diversos medios de Puerto Vallarta, destacando en Tribuna de la Bahía.




