El Monte de Piedad podría llegar a la quiebra en el 2027

0
268

El Nacional Monte de Piedad es la institución financiera más antigua de América que actualmente enfrentaría una amenaza inminente de quiebra si no se realizan cambios en su contrato colectivo, de acuerdo con el director general, Javier de la Calle.

El director afirmó que el actual contrato contiene “prestaciones ostentosas” que no pueden ser sostenidas debido a la disminución significativa en el volumen de operaciones de las casas de empeño en México. 

Además, advirtió que de no realizarse cambios en las actuales condiciones financieras, la institución se enfrentaría a la quiebra en el año 2027, según peritajes realizados por la misma institución.

Señaló que el contrato colectivo de trabajo actual incluye prestaciones como: 

  • 105 días de aguinaldo
  • 11 meses de trabajo
  • servicio médico privado
  • jubilación con 24.5 años de servicio

Entre otras cláusulas que, según él, impiden la competitividad del Monte de Piedad.

De acuerdo con De la Calle, la carga financiera generada por el contrato colectivo de trabajo representa el 46% del costo total de la institución, que asciende a 7,296 millones de pesos. 

Asimismo, afirmó que dicha carga representa el 77.5% del costo laboral y el 57% del costo de operación, lo que evidencia que casi la mitad de los ingresos del Monte de Piedad se destinan al sindicato.

El director también destacó que la cúpula sindical no ha mostrado disposición para entablar un diálogo y, por el contrario, ha distorsionado la información sobre las finanzas institucionales. 

“Llegar a un acuerdo sensato con respecto al contrato colectivo de trabajo permitiría al Monte de Piedad tener costos laborales adecuados, horarios actualizados, plantillas reales, puestos requeridos y una mejor oferta para sus clientes”, señaló.

Ante esta situación, se advirtió que, de no transformar el contrato colectivo, la única alternativa sería un cierre del Monte de Piedad, por lo que su transformación es necesaria para poder subsistir.

Mientras se llevaba a cabo la conferencia de prensa, un grupo de trabajadores protestaba frente a la institución manifestando su desacuerdo con las declaraciones del director. 

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno mexicano también está participando en la mediación de este conflicto.