¿Qué es el MiFi de CFE Internet? Cuánto cuesta y cómo funciona este servicio portátil

FOTO: Especial
El MiFi de CFE Internet es un dispositivo portátil que funciona como un módem inalámbrico, capaz de generar una red WiFi privada a partir de una tarjeta SIM con datos móviles.
Este pequeño equipo permite conectar hasta 10 dispositivos de manera simultánea, como celulares, tabletas o computadoras, siendo ideal para zonas sin internet fijo o viajes frecuentes.
El aparato incluye batería interna, lo que lo convierte en una solución de conectividad práctica y portátil, siempre que exista cobertura en la zona donde se utilice el servicio.
¿Cuánto cuesta el MiFi y cómo contratarlo?
Su costo inicial es de 1,145 pesos mexicanos e incluye el dispositivo, el envío y un plan con 5 GB de navegación disponibles durante el primer mes de uso y para contratarlo solo es necesario ir a la página de CFE, solicitarlo y pagar.
Posteriormente, se pueden contratar planes de datos mensuales, semestrales o anuales, con diferentes capacidades que van desde 5 GB hasta 100 GB, dependiendo de las necesidades del usuario.
Los planes tienen precios accesibles: el paquete de 5 GB cuesta 95 pesos al mes, el de 10 GB 165 pesos y el de 20 GB tiene un valor de 265 pesos.
Quienes requieran mayor capacidad pueden contratar planes de 30 GB por 365 pesos, además de otras opciones de 50, 80 y 100 GB con precios más altos.

FOTO: Especial
Cabe señalar que el servicio de MiFi es únicamente para navegación en internet. No incluye llamadas telefónicas ni mensajes SMS, solo acceso a datos móviles contratados.
Una vez consumidos los gigabytes del plan, la navegación se detiene hasta que el usuario recargue nuevamente con algún paquete disponible dentro de la oferta de CFE Internet.
El servicio funciona con cobertura de la Red Compartida a cargo de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, por lo que en zonas sin señal no será posible conectarse.
También existe la opción de usar un dispositivo MiFi propio, siempre que sea compatible con las bandas móviles que emplea CFE, lo que otorga mayor flexibilidad al consumidor.
Este servicio representa una alternativa económica y funcional frente al internet fijo, especialmente en comunidades rurales o regiones donde no existe una infraestructura de telecomunicaciones robusta.