Microsismo “asusta” a la CDMX este jueves; no se activa alerta sísmica

Los capitalinos sufrieron un pequeño susto la mañana de este jueves 27 de noviembre debido a que se registró un microsismo
0
271
Sismo en Puerto Vallarta

La mañana de este jueves 27 de noviembre, un microsismo de magnitud 2.3 se registró en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 07:49:33 horas, con coordenadas 19.35° de latitud, -99.24° de longitud y una profundidad estimada de 0 kilómetros, lo que lo clasifica como un evento muy superficial.

Pese a que varios vecinos reportaron haber sentido un ligero movimiento o estruendo, las autoridades aclararon que este tipo de sismos, por su baja magnitud, no representan un riesgo significativo.

Por su parte, el C5 de la CDMX informó que el sismo no ameritó la activación de la Alerta Sísmica, ya que la energía liberada estuvo muy por debajo del umbral requerido para ejecutar este protocolo. No obstante, como medida preventiva, el organismo activó protocolos de emergencia y monitoreo mediante las cámaras de vigilancia de la capital para descartar cualquier situación de riesgo.

Las autoridades aseguraron que se mantienen en vigilancia permanente e invitaron a la población a reportar cualquier incidente a través del 911 CDMX o mediante las redes sociales del C5.

¿Qué es un microsismo?

Un microsismo es un movimiento telúrico de baja magnitud, regularmente menor a 3.5 grados, producido por ajustes en las capas superficiales de la corteza terrestre. Debido a su poca profundidad, algunas personas pueden percibirlo incluso si su magnitud es baja, como ocurrió en Álvaro Obregón.

Estos fenómenos son comunes en la Ciudad de México y forman parte de la actividad sísmica habitual de la región, especialmente en alcaldías con historial de pequeños movimientos como Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Benito Juárez.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Guadalupe Cruz