¿Qué es la miasis?, enfermedad causada por gusano barrenador, recientemente detectada en Chiapas

Miasis, enfermedad causada por larvas del gusano barrenador, fue diagnosticada recientemente en una mujer del estado de Chiapas
0
123
Miasis: enfermedad detectada por gusano barrenador en Chiapas

El caso de miasis confirmado en una paciente chiapaneca generó preocupación entre autoridades de salud y población, al tratarse de una enfermedad parasitaria poco frecuente que puede generar lesiones severas en tejidos humanos. La infección fue provocada por larvas del gusano barrenador, una especie de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o piel lesionada.

Según especialistas, la miasis se manifiesta a través de dolor, enrojecimiento, inflamación e incluso secreción en el área afectada. Si no se atiende oportunamente, puede derivar en infecciones más graves y daños en tejidos profundos. El tratamiento consiste en la extracción de las larvas y el uso de antibióticos para evitar complicaciones.

La miasis, aunque poco común, puede tener consecuencias serias en la salud humana, por lo que se ha instado a la población a protegerse adecuadamente. Autoridades de salud han emitido recomendaciones como mantener las heridas cubiertas, usar repelente y acudir a revisión médica ante cualquier síntoma sospechoso.

La propagación del gusano barrenador se ve favorecida por la presencia de animales heridos o en condiciones insalubres, lo que también representa un riesgo para el ganado y otras especies. Por ello, las autoridades han llamado a la colaboración interinstitucional para vigilar focos de infestación.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres