Mia Couto y España iluminan la FIL 2024

Foto: INSTAGRAM | filguadalajara
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició su 38ª edición con un vibrante homenaje a la literatura global.
España, como país invitado de honor, trajo consigo la rica tradición literaria ibérica, mientras que el escritor mozambiqueño Mia Couto se alzó como figura central al recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
El evento, celebrado en el salón Juan Rulfo, contó con la presencia de destacados líderes académicos y culturales.
Ricardo Villanueva Lomelí, en su última aparición como rector de la Universidad de Guadalajara, destacó los lazos históricos entre la FIL y España, un país que ha contribuido significativamente a la diversidad cultural de la feria.
Villanueva también aprovechó el momento para anunciar a José Trinidad Padilla López como el nuevo presidente de la FIL.
View this post on Instagram
Por su parte, Couto ofreció un discurso que resonó profundamente con el público.
El escritor describió la esencia de su obra, profundamente enraizada en las tradiciones orales y cosmogonías mozambiqueñas, donde las fronteras entre lo humano y lo natural se diluyen.
“Somos humanos porque somos todos los otros”, afirmó, encapsulando una visión de interconexión que atraviesa su literatura.
La FIL no solo celebró la diversidad literaria, sino que también marcó un hito en la historia de la Universidad de Guadalajara con la próxima asunción de Karla Planter Pérez como su primera rectora.
Marisol Schulz, directora de la FIL, subrayó este avance histórico y anunció la incorporación de un pabellón propio de la UdeG, un logro sin precedentes.
Con más de dos mil casas editoriales, 850 autores y 650 presentaciones de libros programadas, la FIL de Guadalajara reafirma su posición como uno de los eventos literarios más importantes del mundo.