México suspende la importación temporal de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Imagen creada con IA
El Gobierno de México anunció la suspensión de la importación temporal de calzado terminado, una medida con la que se busca proteger a la industria nacional y frenar el mal uso del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la medida, publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación, pretende frenar prácticas de empresas que introducían al país calzado extranjero bajo el régimen de importación temporal para evitar impuestos, y luego lo vendían en el mercado nacional.
“Estaba haciendo un daño muy grande a la industria del calzado”, subrayó Ebrard, al destacar que la producción mexicana ha caído 12,8% por estas prácticas.
Cómo operaba el abuso del IMMEX
La figura de importación temporal está pensada para mercancías que deben regresar al extranjero tras ser procesadas en México, lo que las exime de pagar IVA y el impuesto general de importación. Sin embargo, en el caso del calzado, productos terminados —principalmente de origen asiático— se quedaban en el país y se vendían en tiendas mexicanas, sin cubrir los aranceles.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la medida y recalcó que la importación temporal debe aplicarse solo a materias primas o insumos industriales:
“En el caso del calzado, ¿cómo que importación temporal para un producto terminado? No. Los productos terminados tienen que importarse de manera definitiva y pagar sus impuestos”.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Turista enfrenta hasta 5 años de prisión en Turquía por bailar pole dance en asta de bandera
Impacto en la industria
De acuerdo con cifras oficiales, desde 2021 México exportaba seis pares de zapatos por cada uno que importaba, pero en apenas tres años esa proporción se desplomó: actualmente se exporta un par por cada uno importado.
La industria zapatera, concentrada principalmente en León, Guanajuato, emplea a más de 130,000 trabajadores directos. En ese estado, Ebrard ya había adelantado la medida el pasado 12 de agosto en el marco del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el encuentro más importante del sector en América Latina.
“Ya basta y se acabó. Quien quiera importar calzado terminado tendrá que hacerlo con importación definitiva y pagar sus impuestos, con un arancel del 25% como mínimo”, puntualizó el funcionario.
🔴 Golpe al calzado extranjero | Con el decreto de @Claudiashein, anunciado por @m_ebrard, el gobierno federal por fin atiende la exigencia de productores guanajuatenses: cerrar la puerta a la importación zapato. pic.twitter.com/4CaLptxduS
— POPLabMx (@poplabmx) August 28, 2025