México reprueba nuevas subastas de sus piezas arqueológicas en Europa

El Instituto Nacional de Antropología e Historia subrayó que estas piezas fueron extraídas de manera ilícita y sin autorización
0
1528
Piezas arqueológicas mexicanas

El Gobierno de México expresó su condena ante las próximas subastas de piezas arqueológicas mexicanas programadas para el 4 de diciembre de 2023, organizadas por las casas Maison de Ventes y Sasu Boscher Enchères en Francia, y Genève Enchères en Suiza.

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitieron un comunicado rechazando la venta de 24 piezas de origen prehispánico, las cuales, según la dependencia, fueron extraídas ilegalmente de México.

Las 24 piezas correspondientes a las culturas: maya, arasca, teotihuacana y totonaco, entre otras; están protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, así como por la Ley General de Bienes Nacionales.

Ante esta situación, el Gobierno de México ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y ha enviado oficios a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, con el objetivo de ejecutar acciones para la repatriación de estos bienes.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, hizo un llamado a las casas subastadoras a detener la oferta y venta de las piezas, considerando el valor histórico, simbólico y cultural de estos bienes, que supera cualquier interés comercial.

A nivel global, las embajadas y consulados de México se han pronunciado en contra de las subastas de objetos robados o pertenecientes al patrimonio cultural de México, con lo que se logró recuperar más de 13 mil piezas culturales desde el año 2019 hasta la fecha.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo