México estrenará nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos con material más resistente y económico

La Casa de Moneda de México confirmó que el cambio en la composición busca reducir costos y mejorar la durabilidad
0
1014
México estrenará nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos

La Casa de Moneda de México confirmó que iniciará la transición hacia la producción de nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos, elaboradas con acero recubierto de bronce, en sustitución del tradicional bronce aluminio.

El cambio forma parte del Programa Institucional 2025-2030, que busca hacer más eficiente y sustentable la producción de moneda metálica en el país.

El proceso será gradual: las monedas de 1 y 5 pesos comenzarán a producirse con el nuevo material a partir de 2025, mientras que la de 2 pesos iniciará su transición en 2026.

Durante el periodo 2025-2030, la Casa de Moneda implementará estrategias enfocadas en la producción de moneda metálica con materiales más duraderos, así como en explorar nuevas denominaciones, bajo una producción sustentable.

Un cambio de material, no de diseño

La institución aclaró que las nuevas monedas conservarán su diseño actual, por lo que el cambio será exclusivamente en la composición del material, sin afectar el tamaño ni la apariencia.
El objetivo es reducir los costos de producción ante el incremento internacional de los precios del aluminio y otros metales.

Según estimaciones oficiales, esta modificación permitirá ahorros de entre 300 y 400 millones de pesos anuales, dependiendo del volumen de acuñación y los precios de los materiales.

El efectivo se mantiene fuerte

Pese al crecimiento de los pagos digitales, el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado en México.
El Banco de México (Banxico) informó que la base monetaria nacional creció alrededor de 4 % en el último año, ritmo similar al de la inflación (4.21 %).

Banxico prevé una mayor demanda de monedas y billetes en los próximos años, con una producción estimada de más de 3 mil millones de monedas anuales, con el fin de garantizar la disponibilidad de efectivo en transacciones cotidianas.

El uso de efectivo continúa siendo predominante en las operaciones minoristas, por lo que se mantendrá la acuñación de monedas metálicas para satisfacer las necesidades de la población, señaló el organismo.

Monedas más duraderas y sustentables

El cambio de material también busca disminuir el impacto ambiental del proceso de acuñación, al incorporar técnicas más limpias y reciclables.
La Casa de Moneda subrayó que esta transición se alinea con su objetivo de modernizar la producción nacional, incorporando prácticas sustentables y con enfoque de eficiencia.

Las monedas actuales seguirán siendo válidas y coexistirán con las nuevas versiones, que comenzarán a circular gradualmente a partir de 2026, conforme se renueven las existencias.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel