Exhiben a México como uno de los países que más discrimina por edad

La OCDE revela que quienes tienen entre 45 y 54 años enfrentan menos oportunidades laborales en nuestro país que en la mayoría de sus miembros
0
519
México uno de los países que más discrimina por edad

En México, cumplir más de 45 años puede dejarte fuera del mercado laboral. Así lo advierte el informe “Perspectivas de empleo 2025” de la OCDE, que coloca a nuestro país como el cuarto con menor tasa de empleo para personas entre 45 y 54 años, con apenas 73.4%, por debajo del promedio del organismo (80.1%).

La edad sigue siendo una barrera para conseguir empleo

Aunque la experiencia debería contar, en México tener más de 45 años se convierte en una desventaja. Sólo Colombia, Costa Rica y Turquía están peor posicionados, según el reporte. El edadismo —la discriminación por edad— sigue muy presente y limita el acceso al empleo.

Un estudio de PageGroup confirma que el 38% de las personas ha vivido discriminación laboral por su edad. La OCDE señala que muchos empleadores ven a los trabajadores mayores como “menos adaptables” o “con poca capacidad tecnológica”, lo que reduce sus oportunidades de ser contratados.

“Con una participación laboral entre los trabajadores de 45 a 65 años inferior al promedio de la OCDE, existe la posibilidad de prolongar la vida laboral”, señala el informe.

También hay brecha de género

La discriminación no solo es por edad: en México también existe una gran diferencia entre hombres y mujeres en el empleo. La brecha es de casi 30 puntos porcentuales, lo que limita aún más las oportunidades para las mujeres mayores.

El informe indica que si México reduce esa brecha y fomenta el empleo en personas adultas, el PIB per cápita podría crecer 0.41% al año. Y si mejora la productividad, ese crecimiento podría alcanzar 1.55%.

Empleo bajo, informalidad alta

Aunque México mantiene una de las tasas de desempleo más bajas de la OCDE, más de la mitad de los trabajadores están en la informalidad, sin prestaciones ni seguridad social.

La buena noticia es que los salarios mínimos han crecido. Entre 2021 y 2025, el salario mínimo real en México subió 56.7%, el mayor aumento entre los países miembros, lo que podría ayudar al consumo interno.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel