México se suma a denuncia internacional contra Israel por acusaciones de genocidio en Gaza

La representación mexicana declaró que, como miembro de la Convención para la Prevención y la Sanción del Crimen de Genocidio, tiene la intención de dar su perspectiva en la causa.
0
438
México se suma a denuncia internacional contra Israel por acusaciones de genocidio en Gaza

México busca participar en el debate jurídico que tiene la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para determinar si el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu, o el Estado de Israel, perpetra un genocidio en Gaza.

A través de un recurso legal, este martes 28 de mayo la CIJ informó que México quiere intervenir en la causa abierta contra Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre, en la cual advirtió del posible crimen contra la humanidad.

TE PUEDE INTERESAR: Israel siembra el terror en Rafah: niños y mujeres fueron quemados vivos

“El 24 de mayo de 2024, México, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la secretaría de la corte una declaración de intervención en el caso relativo a la ‘Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)’”.

Comunicado de la CIJ.

La representación mexicana declaró que, como miembro de la Convención para la Prevención y la Sanción del Crimen de Genocidio, tiene la intención de dar su perspectiva en la causa.

En la carta firmada por Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) también solicitó determinar si la obstrucción de ayuda humanitaria en la franja de Gaza es una violación al artículo II de la Convención sobre el Genocidio.

Asimismo, se pidió a los jueces tomar en cuenta que los actos de genocidio pueden perpetrarse durante un conflicto armado y de manera paralela a los crímenes de guerra.

LEER MÁS: España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente a Palestina como Estado

En caso de que la CIJ apruebe la declaración de intervención de México, su representación podrá alegar su posición en el conflicto, aunque la decisión final puede tomar tiempo.

MAEP

EtiquetasCIJIsrael
Metzli Escalante