México tiembla más: Enero 2025 registra un aumento significativo de sismos

Foto: SSN
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un total de 2,992 sismos con epicentros en México durante enero de 2025, lo que representa un aumento considerable en la actividad sísmica en comparación con enero de 2024, cuando se registraron 2,294 temblores.
Entérate: Del último lustro, México vivió su año más sísmico durante el 2024 con 33,396 sismos
Las magnitudes de los sismos en enero de 2025 oscilaron entre 1.1 y 6.1, concentrados principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, el Istmo de Tehuantepec y el Golfo de California. El sismo más grande del mes, con magnitud 6.1, ocurrió el 12 de enero cerca de Coalcomán, Michoacán, y generó 1,443 réplicas.
Resumen mensual de sismicidad enero 2025
Más información: https://t.co/IlPTlvSMc4 pic.twitter.com/tUkAmdy73x
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) February 5, 2025
En contraste, el sismo de mayor magnitud en enero de 2024 fue de 5.0 y se localizó en Oaxaca. Esta diferencia en la magnitud máxima registrada y en el número total de eventos indica una mayor actividad sísmica en enero de 2025 respecto al mismo periodo inmediato anterior.
En la Ciudad de México, se registraron tres sismos en enero de 2025, con magnitudes entre 1.5 y 2.6. Estos eventos, aunque de baja magnitud, suelen sentirse con intensidad en la zona epicentral debido a su superficialidad y a las características geológicas de la Cuenca de México. En enero de 2024, se registraron dos sismos con epicentro en la capital, ambos de magnitud 1.2.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
El SSN continúa monitoreando la actividad sísmica en todo el país, proporcionando información oportuna a la población y a las autoridades para la toma de decisiones en materia de protección civil.