Revaloran Mercado Río Cuale de Puerto Vallarta; lo declaran Patrimonio Arquitectónico
El tradicional Mercado Río Cuale de Puerto Vallarta, fundado en 1957 en la ribera de este emblemático afluente, cuyo actual inmueble fue construido a fines de la década de 1970, ha sido revalorado y la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. (FCARM) lo declaró patrimonio arquitectónico de la ciudad, otorgándole el título de Edificio Vigilado por el Observatorio Arquitectónico de la FCARM.
La calle Agustín Rodríguez se adornó con papel picado; frente al mercado se cerró para recibir a los invitados, quienes atestiguaron la develación de la placa encabezada por el alcalde Luis Munguía y el presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Miguel Sosa Correa.
También estuvieron las regidoras Marcia Bañuelos y Laurel Carrillo Ventura; Ramón Valdez López, presidente del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta del Estado de Jalisco; David Bustos, vocal regional de Patrimonio Arquitectónico de la FCARM, y Adriana Layali López, secretaria de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico del Colegio de Arquitectos.
Destacaron el valor histórico y arquitectónico del mercado, proyectado por el arquitecto Alejandro Zohn, construido entre 1977 y 1979, representa un referente cultural, turístico y funcional para los habitantes y visitantes de Puerto Vallarta, siendo un espacio que combina tradición, arquitectura y vida comunitaria. Con esta develación se reafirma el compromiso de las instituciones participantes por proteger, difundir y valorar las obras que han marcado el desarrollo arquitectónico de nuestra ciudad y de la nación.
“El programa del Observatorio Arquitectónico, en especial este el capítulo del Siglo XX, que son los edificios que no están protegidos muchas veces por el INAH, incluso en las zonas donde tienen grandes edificios coloniales, pues resulta que hay edificios con mucho valor, que simplemente están viejos para la mayoría de las personas”, advirtió el arquitecto Sosa Correa.
Se develó la placa 22 otorgada al arquitecto Alejandro Zohn, en reconocimiento a su destacada obra Mercado Municipal Río Cuale, un inmueble emblemático que forma parte del acervo construido en el siglo pasado en México. Esta acción forma parte del esfuerzo nacional por identificar, visibilizar y salvaguardar el patrimonio arquitectónico moderno, reconociendo aquellas obras que han contribuido a la identidad urbana, cultural y social del país.
“Hoy a dos años de aquel inicio, tenemos el honor de develar la placa número 22, dedicada al arquitecto Alejandro Zohn, por su extraordinaria obra del Mercado Municipal Río Cuale, un ícono de nuestra ciudad y un ejemplo magistral de arquitectura al servicio de la comunidad”, señaló el arquitecto Valdez López.
El alcalde Munguía celebró esta gran distinción y anunció que el próximo año se llevará a cabo la rehabilitación del mercado, que alberga comercios de comida, venta de artesanías, ropa típica, artículos de joyería, cuero y souvenirs, orientados al mercado nacional e internacional.
“Ya se han hecho algunos estudios, inclusive algunos dictámenes en donde se requiere la reposición de: muchos segmentos del cableado eléctrico, también de algunas de las vigas de madera de medio pliego que está en la cubierta de este mercado, de teja de algunos segmentos; esto aunado a la parte de pintura, a la cuestión de algunas mejoras como remodelación de baños, se puede mejorar sí, por supuesto cuidando que su arquitectura quede intacta, sobre todo por esta distinción por parte de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana”, subrayó.


















