Mercado canadiense y nacional han fortalecido ocupación en Puerto Vallarta

La directora de Turismo Municipal reconoció que los visitantes de Canadá y del interior de México han evitado que la baja del turismo de Estados Unidos sea drástica para el destino
0
213
Turismo en Puerto Vallarta

La directora de Turismo Municipal y Desarrollo Económico, Rosalba Alejandra Cornejo Cornejo, ante las declaraciones de representantes del sector empresarial en el sentido de que el verano fue por debajo de lo esperado en Puerto Vallarta, destacó que el primer semestre del año cerró con el 75% de ocupación en hospedaje.

“Estamos hablando de un crecimiento de décimas de punto; sin embargo, es un crecimiento que permite hablar de estabilidad. Hablamos de un mercado internacional que se ha contraído, principalmente Estados Unidos, que con todas las medidas arancelarias y migratorias que ha establecido, ha bajado tremendamente la llegada de visitantes internacionales”, explicó.

Agregó: “El mercado internacional se ha visto afectado por esta situación; sin embargo, el mercado canadiense continúa creciendo, y quien ha dado la fuerza es el mercado nacional, que ha estado consolidando nuestra región y que ha permitido que esa baja de turismo de Estados Unidos no haya sido tan drástica”.

La licenciada Cornejo indicó que ha cambiado el comportamiento de los turistas en sus gastos, lo que se ha reflejado en menor derrama económica, principalmente en restaurantes.

“Y un verano que se ha mantenido y crecido un poco a partir del 2024; sin embargo, la derrama económica en restaurantes ha cambiado. Sabemos que hay rentas vacacionales que de pronto cambian el tipo de consumo. Las estancias son largas, de una semana, y existe la facilidad de que dentro de sus propias instalaciones se preparen alimentos o se consuman en los clubes de playa de este tipo de alojamientos, lo que provoca que no haya tanta derrama en la ciudad”, explicó.

Consideró que hay cifras positivas: “Para restaurantes que se han estado consolidando, creemos que debemos hacer una mayor presencia y captar este mercado que llega a renta vacacional. ¿Cómo poder hacer que salgan de sus instalaciones y que puedan disfrutar de toda la variedad de la gastronomía que ofrece nuestra región?”.

Por otro lado, indicó que es alentador el crecimiento del 12% en el turismo náutico, lo que muestra que los visitantes sí salen a disfrutar de tours y excursiones en el mar.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
EtiquetasTurismo
Miguel González Guerra