“Melissa” se convierte en el Atlántico: trayectoria EN VIVO y posibles afectaciones

"Melissa" registra vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con rachas de hasta 150 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 2 km/h
0
454
Melissa se fortalece en el atlántico

El sistema tropical “Melissa” se fortaleció este mediodía a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Su centro se localiza a 230 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica y a 1,325 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

De acuerdo con el reporte de CONAGUA, “Melissa” registra vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con rachas de hasta 150 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 2 km/h. Aunque su intensidad continúa en aumento, el sistema no representa peligro para México, debido a su distancia y trayectoria.

El National Hurricane Center (NHC) de Estados Unidos informó que el fenómeno muestra signos de intensificación rápida y podría convertirse en huracán mayor (categoría 3) en las próximas 24 horas.

En Jamaica, Haití y República Dominicana se prevén impactos severos, con daños a infraestructura, cortes prolongados de energía y afectaciones por lluvias torrenciales.

Condiciones actuales del Huracán “Melissa”

  • Ubicación: 230 km al sureste de Kingston, Jamaica
  • Distancia a México: 1,325 km al este-sureste de Cancún, Q. Roo
  • Vientos máximos: 120 km/h
  • Rachas: 150 km/h
  • Desplazamiento: Oeste-noroeste (2 km/h)
  • Categoría: 1 en la escala Saffir-Simpson

México fuera de peligro, pero autoridades mantienen vigilancia

Las autoridades mexicanas reiteraron que, por su distancia y trayectoria, “Melissa” no representa riesgo para costas nacionales, aunque se mantiene vigilancia preventiva sobre el Caribe.

El SMN recordó a la población consultar fuentes oficiales y evitar la desinformación ante la temporada de huracanes, que concluye el 30 de noviembre de 2025 en el Atlántico.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Guadalupe Cruz