Recuperan la megaplanta de tratamiento de San Vicente; opera solo al 30% tras años sin mantenimiento
La semana pasada, el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Bahía de Banderas (OROMAPAS) recibió oficialmente la megaplanta de tratamiento de San Vicente, como parte de la conclusión anticipada de la concesión aprobada por el cabildo en junio de este año. La planta vuelve a control municipal después de varios años bajo operación privada.
De acuerdo con los primeros hallazgos de OROMAPAS, la instalación trabaja apenas al 30% de su capacidad total. El cárcamo de recepción de aguas residuales, que debería contar con cinco bombas (tres operando y dos de reserva), solo tiene dos en funcionamiento. Las otras tres se encuentran inservibles y deberán reemplazarse, cada una con un costo estimado de 2.5 millones de pesos.
La dependencia informó que la empresa concesionaria prefería pagar multas superiores a 80 mil pesos antes que invertir en la reparación de las bombas, cuyo costo superaba el millón de pesos, lo que provocó un deterioro progresivo y afectó gravemente el rendimiento de la planta.
Otro de los equipos críticos dañados es la criba de materiales sólidos, primer filtro del proceso de tratamiento. Su reposición tiene un costo de 4 millones de pesos, razón por la cual las labores de separación de lodos se realizan actualmente de manera manual, incluyendo procesos improvisados de “desnatatización”.
OROMAPAS informó que ya se trabaja en un plan integral de rehabilitación para recuperar la capacidad total de la planta.
Anuncian 12 millones de pesos para su rehabilitación
El organismo detalló que ya cuenta con personal capacitado trabajando, aprobado en Junta de Gobierno y con una inversión inicial de 12 millones de pesos destinada a la reactivación inmediata de la infraestructura.
El objetivo es que la planta opere nuevamente al 100% de su capacidad, es decir, que trate los 600 litros por segundo para los que fue diseñada. Actualmente solo trata 180 litros por segundo.
Esta megaplanta debería encargarse del saneamiento y reúso de aguas residuales de siete localidades de Bahía de Banderas:
La Cruz de Huanacaxtle
Bucerías
Mezcales
San Clemente de Lima
San Vicente
El Porvenir
Valle de Banderas
Sin embargo, esta cobertura no se ha logrado debido al deterioro operativo.














