Megaoperativo Nuevo Nayarit: familias aún pelean por recuperar sus propiedades incautadas

Foto: Especial
El Megaoperativo Nuevo Nayarit, impulsado a finales de 2021 por el Gobierno de Nayarit encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero, dejó una huella imborrable y cuantiosas pérdidas económicas a 80 familias del fraccionamiento náutico Nuevo Vallarta, quienes a inicios de octubre de 2022 vieron incautadas sus propiedades al estar ligadas al despojo de bienes del Fideicomiso de Bahía de Banderas (FIBBA).
A casi dos años de lo sucedido y tras promover amparos ante el Poder Judicial de la Federación, la mayoría de las familias ha recuperado sus inmuebles.
Sin embargo, alrededor de una docena aún se encuentra en los últimos trámites para superar el amargo episodio que consumió sus ahorros.
De acuerdo con uno de los afectados, el proceso no ha sido fácil, pues tuvieron que enfrentarse a un Poder Judicial en Nayarit y a una Fiscalía que no acata órdenes de jueces federales, además de un Registro Público de la Propiedad que retrasa las liberaciones por indicaciones de dichos poderes.
En su caso, relató que al no cumplir la Fiscalía de Nayarit la sentencia de liberación emitida por un Juez Federal del Estado de Sinaloa, se vio obligado a gestionar nuevamente la dictaminación y entregarla personalmente. Tras tres meses de presión y con la presencia de un notario, finalmente le recibieron la documentación.
“Se los tuve que llevar todo personalmente, se tardaron tres meses en recibírmela, ‘puras piedras en el camino’ para que yo no pudiera recuperar mi propiedad. Me costó 300 mil pesos una demanda falsa del Gobierno de Nayarit”.
Hasta hoy, los afectados aseguran haber sorteado los embates del Gobierno de Nayarit, que los acusó —solo por haber comprado de buena fe hace 20 años propiedades del fraccionamiento náutico— de delitos como ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias, administración fraudulenta, enriquecimiento ilícito y despojo de inmueble.
Al igual que al exgobernador prófugo de la justicia, Ney “N”, señalado como autor del despojo al FIBBA.
“Así estamos todos liberando, algunos ya las liberaron antes de los ocho meses del 2025, unos todavía no la liberan pero está en proceso de resolverse, y muchos más lo hemos resuelto a base de un costo económico y un desgaste emocional tremendo”.
“ELLOS LA LIBRARON PERO 400 TERRENOS NO”
Las familias residentes antes mencionadas lograron defenderse; sin embargo, hubo quienes no pudieron hacerlo, como estadounidenses y canadienses que nunca se enteraron del Megaoperativo Nuevo Nayarit. Se calcula que alrededor de 300 propiedades en el fraccionamiento aún presentan lonas y notificaciones en árboles y postes.
Otros casos se extienden a diversas zonas de la costa de Bahía de Banderas y hasta La Peñita de Jaltemba, en Compostela.
“Pero que fuimos nosotros, unos distractores, para quedarse con 400 terrenos de la región desde Nuevo Vallarta, hasta lo que es Punta de Mita, incluso La Peñita de Jaltemba. Se robaron 400 terrenos de gente que no fue notificada, porque no estaban enterados del fraude del gobierno”, concluyó.
Por todo lo anterior, el Megaoperativo Nuevo Nayarit ha sido señalado por los afectados como el despojo más grande cometido por el Gobierno de Nayarit en la historia de la entidad.
jb