Condenan a 14 años de prisión al expresidente peruano Martín Vizcarra por sobornos

la sentencia se relaciona con dos obras públicas ejecutadas durante su gestión como gobernador de Moquegua
0
178
Condenan a 14 años al expresidente de Perú Martín Vizcarra por sobornos

El Poder Judicial de Perú condenó este miércoles al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio, al determinar que solicitó y recibió sobornos de las constructoras Obrainsa e ICCGSA en dos proyectos públicos cuando ocupaba el cargo de gobernador regional de Moquegua.

El fallo fue emitido por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, que también ordenó la ejecución inmediata de la sentencia, la captura nacional e internacional del exmandatario y su inhabilitación por nueve años para ejercer funciones públicas.

Sobornos vinculados a dos obras millonarias

El tribunal concluyó que Vizcarra recibió pagos ilícitos por los proyectos:

  • Lomas de Ilo, adjudicado a Obrainsa, donde exigió un pago equivalente al 2% del contrato, valuado en 80.9 millones de soles.

  • Hospital Regional de Moquegua, ejecutado por un consorcio liderado por ICCGSA, donde se acreditaron pagos simulados que suman aproximadamente 1.3 millones de soles.

El colegiado estableció que el entonces gobernador condicionó la continuidad de los contratos a la entrega de sobornos, basándose en testimonios de colaboradores eficaces, documentos contractuales y peritajes sobre flujos de dinero vinculados al denominado “Club de la Construcción”, red de empresas investigadas por colusión en obras públicas.

Tribunal rechaza defensa basada en UNOPS

Durante el juicio, la defensa de Vizcarra argumentó que la oficina de la ONU para Servicios de Proyectos (UNOPS) tenía la responsabilidad de elegir a los adjudicatarios, dejando sin margen al entonces gobernador para condicionar licitaciones.

El tribunal desestimó ese planteamiento, indicando que UNOPS solo brindaba asistencia técnica, mientras que la decisión final era del Gobierno Regional de Moquegua. Esta interpretación coincide con posicionamientos previos de la propia UNOPS, que ha negado tener facultades decisorias en esos contratos.

Contexto: un nuevo expresidente peruano condenado

La condena convierte a Vizcarra en el quinto expresidente peruano procesado o encarcelado por delitos de corrupción en los últimos años, en un país donde la inestabilidad política y los escándalos por obras públicas han marcado la agenda desde 2018.

Vizcarra asumió la presidencia en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y fue destituido en 2020 en medio de investigaciones similares.

Vizcarra niega los cargos y apelará

El exmandatario ha negado reiteradamente las acusaciones, calificándolas como persecución política. Su equipo legal anunció que apelará la sentencia, cuestionando la valoración de los testimonios y la tipificación del delito.

La sentencia es apelable ante una sala penal especializada en corrupción de funcionarios.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel