Marco Rubio asegura que México es el país que más coopera con E.U. en la lucha contra el crimen organizado

Foto: especial
En su primera visita oficial al país, el secretario de Estado de E.U., Marco Rubio, afirmó que “no hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”. La declaración se dio tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que ambos gobiernos acordaron conformar un grupo de “alto nivel” para desmantelar el crimen organizado transnacional.
Rubio destacó que el entendimiento entre ambas administraciones ha alcanzado un nivel “histórico” de colaboración con respeto a la soberanía y resultados tangibles, como la entrega de 55 capos mexicanos a cárceles estadounidenses en los últimos meses.
Tras el encuentro en Palacio Nacional, Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente ofrecieron una conferencia conjunta en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ahí anunciaron que el nuevo grupo binacional trabajará en temas como seguridad fronteriza, combate al tráfico de drogas y armas, eliminación de túneles clandestinos, robo de combustible, flujos financieros ilícitos e inspecciones conjuntas.
⭕ @marcorubio anuncia grupo bilateral de alto nivel para combatir a los #cárteles:
➡ “No hay gobierno que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra el crimen que #México”. pic.twitter.com/9HA5lJy9bi
— Código Magenta (@CodigoMagentaMx) September 3, 2025
Aunque el secretario de Estado evitó revelar detalles operativos —“los narcotraficantes también leen la prensa”—, confirmó que las operaciones conjuntas se han intensificado. Recordó, por ejemplo, la entrega de 29 narcotraficantes en febrero y 26 en agosto como parte de un esfuerzo bilateral.
Por su parte, De la Fuente subrayó los resultados alcanzados en los últimos ocho meses de cooperación: una reducción de más del 90% en los arrestos de migrantes en la frontera, decomisos históricos de fentanilo y la caída del 32% en delitos de alto impacto en México, cifras que Sheinbaum destacó en su primer informe de Gobierno.
No obstante, la relación bilateral no ha estado exenta de tensiones. Semanas atrás, Sheinbaum desmintió a la DEA, que había anunciado un supuesto “Operativo Portero” en la frontera suroeste, asegurando que “no hay ningún acuerdo con la DEA”. Además, este mismo miércoles, Donald Trump declaró que México está “dirigido por cárteles” y que la mandataria mexicana “está asustada” para aceptar una eventual intervención militar de E.U., comentario que avivó nuevamente las diferencias.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Marco Rubio, secretario de Estado de EU, visita México para tratar seguridad, fentanilo y migración
Rubio, uno de los hombres más fuertes del gabinete de Trump, busca con este acercamiento profundizar la estrategia que ya desplegó en Centroamérica, donde pactó con gobiernos como el de Nayib Bukele en El Salvador para frenar la migración y combatir la influencia de China en la región. Ahora, la apuesta es consolidar esa línea de acción en México.
Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes:
Reciprocidad; respeto a la soberanía… pic.twitter.com/kVwBWN4WIb
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 3, 2025