Marcha de Generación Z, financiada y tiene apoyo de la derecha internacional: Gobierno

A poco de que se lleve a cabo la “marcha de la Generación Z”, programada para este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México y otros estados de la República, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza, reveló el “detrás” de este movimiento y dio nombres de los presuntos organizadores, quienes —según dijo— estarían en contra de la Cuarta Transformación (4T).
En la llamada “mañanera del pueblo” de este jueves, el funcionario aseguró que esta manifestación no fue algo “orgánico” surgido por los usuarios de redes sociales nacidos entre 1997 y 2012, sino que es pagada y cuenta con respaldo de figuras de peso.
“Se trata de una convocatoria inorgánica, pagada, con la participación de la derecha internacional, con cuentas de redes sociales operadas desde el extranjero, generadas en el momento”, explicó Elorza.
Añadió que varios de estos perfiles también impulsaron campañas en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue acusado de presuntos vínculos con el narcotráfico.
Durante su exposición, Elorza mencionó a varios políticos del PRI, PAN y a figuras que, según él, están en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum. Señaló que todo comenzó cuando TV Azteca publicó un reportaje sobre las manifestaciones realizadas por jóvenes de la Generación Z, quienes utilizan el logo del anime “One Piece” como estandarte.
A partir de ese momento, personajes ligados a la derecha, como Claudio X. González, el influencer Carlos Bello y el empresario Ricardo Salinas Pliego, comenzaron a compartir mensajes y videos sobre la llamada marcha de la Generación Z.
¿Quiénes convocan a la marcha de la Generación Z?
Según el análisis realizado por Infodemia, se detectaron 359 cuentas de Facebook que apoyan e invitan a participar en la protesta, de las cuales 28 son manejadas desde el extranjero.
“Del 16 al 26 de octubre se mencionaba como una marcha pacífica para solicitar la revocación de mandato; sin embargo, desde el 27 de octubre comenzaron a publicarse imágenes generadas con IA del Palacio de Gobierno incendiado. A partir del 1 de noviembre, después del homicidio de Carlos Manzo, cambiaron el motivo de la marcha en torno a ese suceso, dejando en segundo plano la revocación de mandato”, detalló el funcionario.
Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró que en México hay libertad de expresión, y que los jóvenes pueden salir a marchar para exigir sus peticiones, aunque consideró importante que conozcan el origen de la manifestación.




