Deudas causan estrés financiero en el 70% de los mexicanos, según encuesta del INEGI

En contraste, los hombres se endeudan más, mientras que las mujeres son quienes más se estresan por la falta de dinero
0
403
Hombre sufre estrés por falta de dinero

En un alarmante hallazgo sobre el estado financiero y de salud de los mexicanos, una reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), revela que el 71.5% de la población se encuentra entre un nivel moderado y elevado de estrés debido a sus deudas.

Este estrés financiero extremo está provocando problemas de salud en un significativo 34.9% de la población.

La Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera 2023 (ENSAFI), que se realiza por primera vez en el país, muestra que entre las principales consecuencias físicas del estrés financiero se encuentran dolores de cabeza, gastritis, colitis y cambios en la presión arterial.

Mexicanos dicen no tener certeza financiera

El estudio, que abarca a personas de 18 años y más, destaca que sólo el 17.8% de los encuestados reporta un nivel alto de bienestar financiero, mientras que el 31.4% se encuentra en un nivel medio alto, y un preocupante 50.8% se sitúa en un nivel medio bajo o bajo. Este panorama financiero preocupante hace que un 48.4% de los mexicanos se sientan ansiosos por la acumulación de deudas y un 16.1% considere que su nivel de deuda es alto o excesivo.

En cuanto a la seguridad financiera, el 45.9% de los encuestados admitió que casi nunca o nunca les sobra dinero al final del mes, lo que subraya la fragilidad económica de una gran parte de la población. Además, el 34.6% expresó tener poca o ninguna capacidad para enfrentar gastos inesperados.

El control financiero también es una fuente de preocupación, con un 56.1% de los mexicanos declarando que poco o nada aseguran su futuro financiero, y el 52.7% sintiéndose intranquilos respecto a la suficiencia de sus ahorros.

Estrés financiero por las deudas daña más a las mujeres y a los jóvenes

El estrés financiero parece tener un impacto desproporcionado en mujeres y jóvenes. Según la ENSAFI, el 38.8% de la población adulta siente mucha preocupación al solicitar un préstamo, y el 36.9% reporta un nivel alto de estrés financiero, mientras que el 34.6% lo percibe como moderado y el 28.5% lo considera bajo o nulo.

Particularmente, las mujeres reportan mayores niveles de estrés financiero. La encuesta muestra que experimentan con mayor frecuencia emociones negativas como ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad. De estas emociones, la tristeza presenta la mayor diferencia entre mujeres y hombres.

Estos datos revelan una preocupante relación entre la salud financiera y el bienestar físico y emocional de los mexicanos, subrayando la necesidad urgente de políticas públicas y estrategias personales que aborden el estrés financiero y promuevan una mayor estabilidad económica para mejorar la calidad de vida en el país.

Efrén Urrutia