Malecón de Puerto Vallarta, invadido de rezos y alabanzas en medio de vacaciones

Turistas que decidieron disfrutar del tradicional paseo por el Malecón de Puerto Vallarta fueron sorprendidos por rezos y alabanzas. Resulta que fieles católicos decidieron darle un sentido profundamente espiritual a la Semana Santa, por lo que programaron para este lunes y miércoles una hora de alabanzas, predicación y oración.
LEER MÁS: Malecón de Puerto Vallarta “luce en buen estado” en este periodo vacacional
En punto de las 7:30 p.m., los feligreses —en su mayoría vestidos de blanco y con veladoras en mano— partieron del templo de Nuestra Señora de Guadalupe. Recorrieron la calle Independencia y cruzaron el malecón, encabezados por la custodia dorada con la hostia del Santísimo Sacramento, que fue llevada por el diácono Raúl Sanjuán, acompañada por la cruz alta, dos ciriales e incienso. Mientras avanzaban, repicaban las campanas de la icónica torre de la parroquia.
Peatones y automovilistas detuvieron su paso ante la inusual procesión. El contingente llegó hasta el Teatro al Aire Libre “Aquiles Serdán”, donde bajo los arcos de cantera se improvisó un altar para la ceremonia, ambientada con las alabanzas interpretadas por la banda musical Ángeluz.
La mayoría de los turistas mostraron respeto, algunos incluso se arrodillaron al paso del Santísimo, mientras que otros se integraron a la ceremonia, teniendo como fondo la bahía iluminada. Durante la actividad, sacerdotes ofrecieron el sacramento de la confesión a vallartenses y visitantes, quienes participaron activamente.
El sacerdote Arturo Arana López, párroco del céntrico templo de Guadalupe, informó que el próximo Miércoles Santo, 16 de abril, nuevamente saldrán a las calles y al malecón para celebrar la llamada Hora Santa o Noche de Adoración ante el Santísimo. Esta vez será organizada por jóvenes; el lunes la coordinación estuvo a cargo de adultos.
“El objetivo de traer a Jesús al malecón, tener aquí un ratito de adoración, predicación y sentarnos a confesar, es recordar que la Semana Santa debe ser cristo-céntrica, que el centro de esta semana es Jesucristo, que muere por todos y resucita. Desde hace siglos, la Iglesia procuró que estos días fueran de descanso para acompañar a Jesucristo en su pasión, muerte y resurrección. Pero ya como que se nos ha olvidado, entonces salimos del templo para recordarle a todo el mundo que Jesús es el centro. Esto no está peleado con las vacaciones: se puede descansar, pero sin olvidar al Señor; se puede descansar, pero con dignidad, decentemente. De eso se trata… y sí, se acercó mucha gente a la confesión, tanto locales como visitantes”, explicó el padre Arana.