“Si no saben nadar, no entren al mar”: regidora propone advertir en playas de Puerto Vallarta

El Ayuntamiento aprobó la iniciativa de la edil de Morena, Chuyita López, para colocar letreros preventivos en los balnearios del destino turístico. Desde 2021 se han registrado 21 personas ahogadas
0
1317

La regidora morenista María de Jesús “Chuyita” López Delgado propuso al pleno del Ayuntamiento colocar anuncios en las playas del municipio “para invitar a visitantes y locales que, si no tienen habilidad para nadar, no entren al mar”. La iniciativa fue aprobada, luego de advertir que desde 2021 hasta agosto de 2025 se han registrado 21 personas ahogadas en el litoral de Puerto Vallarta, así como 428 rescates acuáticos por parte de guardavidas y paramédicos de Protección Civil.

La edil destacó que Puerto Vallarta es uno de los destinos turísticos más populares de México, recibiendo anualmente a miles de visitantes nacionales y extranjeros, lo que tiene un impacto significativo en la economía local, generando empleos y oportunidades de negocio en sectores como la hotelería. Además, el turismo contribuye a la promoción de la cultura y la identidad local, ya que los visitantes se llevan experiencias y recuerdos que pueden compartir.

Indicó que el director de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, Jorge Misael López Muro, explicó que el salvamento acuático es el conjunto de técnicas y conocimientos utilizados para rescatar a personas en peligro en el agua, ya sea en piscinas, playas o entornos similares. Implica acciones preventivas, rescate directo y primeros auxilios, con el objetivo de preservar la vida y la seguridad en situaciones de riesgo.

El funcionario compartió las estadísticas de incidencias:

  • 2021: 4 personas ahogadas

  • 2022: 8 personas ahogadas

  • 2023: 2 personas ahogadas

  • 2024: 4 personas ahogadas

  • 2025 (enero–agosto): 3 personas ahogadas

En total, 21 muertes, de las cuales 11 cuerpos fueron recuperados. Asimismo, desde 2021 se han realizado 428 rescates acuáticos.

La regidora Chuyita López reconoció la labor de Protección Civil y Bomberos Municipal, destacando que el personal está capacitado para rescates en el mar, especialmente durante la temporada vacacional, cuando aumenta el número de personas en las playas.

La colocación de lonas en playas y accesos al mar, dijo, es una medida crucial para prevenir accidentes y tragedias. Estos avisos informan tanto a quienes no saben nadar como a quienes sí, sobre los riesgos de ingresar sin supervisión, lo que puede reducir el número de incidentes.

Subrayó que la seguridad turística no solo es cuestión de responsabilidad ciudadana, sino también una oportunidad para demostrar la hospitalidad y el compromiso del Ayuntamiento con sus visitantes. Al garantizar la seguridad, la ciudad mantiene su reputación como destino turístico seguro y atractivo, lo que a su vez genera beneficios económicos y sociales a largo plazo.

La propuesta incluye avisos con textos claros y gráficos en lugares visibles, con mensajes como:

  • No corras riesgos, si tomas no te metas al mar, te puedes ahogar.

  • Si no sabes nadar, no entres al mar.

  • Cuida a tu familia, evita una lamentable pérdida.

  • Después de la reventazón de la ola, el mar es más profundo de lo que aparenta.

  • El mar tiene corrientes que te pueden llevar mar adentro.

  • Disfruta de la playa con tu familia y amigos.

  • Si ves una bandera roja, significa prohibido entrar al mar.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra