Gobernador Lemus dejó plantados a niños con discapacidad en Puerto Vallarta

Foto: Especial
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, estuvo en Puerto Vallarta este jueves. Primero asistió a la Tercera Asamblea Plenaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y, posteriormente, inauguró la remodelación de la escuela primaria federal Francisco Villa, de la colonia El Progreso.
Sin embargo, dejó plantados a los niños con discapacidad, quienes habían sido convocados en el Centro de Atención Múltiple “Roberto Solís Quiroga”, ubicado en la calle Pez Vela, del fraccionamiento Gaviotas.

Pese a que su presencia estaba confirmada, no llegó ni se dio explicación a los numerosos estudiantes, padres de familia y docentes que lo esperaban.
El mandatario encabezaría la presentación del nuevo modelo de Educación Especial. Quien sí asistió fue el secretario de Educación del Estado de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, quien informó que se remodelarán los tres centros que funcionan en Puerto Vallarta y que este programa beneficiará a más de 10 mil niños con necesidades educativas especiales en la entidad, distribuidos en 135 sedes.
“Hoy se presenta en Jalisco un programa realmente transformador para todas las personas que están necesitando una atención especial en la educación básica de los niños. Se trata de la renovación plena y completa de los CAM: más de 135 que hay en todo el estado van a ser renovados”, destacó el titular de la Secretaría de Educación.
Explicó que se trata de una estrategia integral para satisfacer todas las necesidades de los alumnos con alguna discapacidad, no solo académicas, sino también personales. Se pondrá énfasis en la formación del carácter y el acompañamiento de los cuidadores, tanto en aspectos formativos como logísticos, dentro de instalaciones a la vanguardia, con tecnología, conectividad y personal especializado.
En Puerto Vallarta, anunció que se invertirán más de 10 millones de pesos por cada CAM, pues aseguró que la intervención será profunda y subrayó que la meta es renovar los 135 planteles de Jalisco, la mitad de ellos en esta primera etapa.
Decepción de estudiante invidente
La menor invidente Ana Karen Francisco Rentería, alumna de secundaria de la escuela José Vasconcelos, fue la encargada de dar un mensaje de bienvenida.
Leyendo en Braille y visiblemente emocionada, dirigió unas palabras al gobernador Lemus pese a su ausencia.
Entrevistada al final, se dijo decepcionada:
“Le quería decir que muchas gracias por lo que ha hecho, porque se interesa por la educación de los alumnos… Le agradezco mucho por todo su esfuerzo. Me hubiera gustado que viniera, poder conocerlo y agradecerle personalmente… Siento decepción, porque lo quería conocer y no se pudo”, externó la estudiante.
En la frustrada visita del gobernador lo esperaban varios funcionarios estatales en la región, como Diego Franco, Jaime Álvarez Zayas, Eugenio González Márquez y Ricardo Uribe. En representación del alcalde Luis Munguía asistió el regidor Víctor Bernal, y finalmente Andrea Blanco Calderón, coordinadora general de Desarrollo Social, fue quien presentó el proyecto.

Explicó que se rediseñarán los espacios educativos para hacerlos funcionales, accesibles y estimulantes frente a la diversidad de los alumnos y sus distintas formas de aprender. Se adaptarán aulas de música, sensoriales y Aula Google, se renovarán espacios deportivos, se impartirán talleres de vida independiente, huertos comunitarios y se fomentará la inserción laboral.
De manera paralela, se capacitará a docentes, directivos y personal de apoyo educativo en temas especializados, con asesoría, orientación y acompañamiento a las familias, además de consultas a cuidadores para el diseño del entorno educativo.
 
       




