¿Quiénes fueron Las Poquianchis? La verdadera historia detrás de “Las muertas”, la serie de Netflix de Luis Estrada

FOTO: Especial
La nueva serie de Netflix, Las muertas, dirigida por Luis Estrada, rescata la historia real de “Las Poquianchis”, un caso que estremeció a México por la magnitud de los crímenes cometidos.
Las Poquianchis era el nombre con el que se conoció a las hermanas Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa González Valenzuela, originarias de Guanajuato, quienes durante más de una década (aproximadamente entre 1950 y 1964) operaron una red de trata de mujeres y explotación sexual.
Las hermanas reclutaban a jóvenes, en su mayoría de origen humilde, bajo la promesa de trabajo como empleadas domésticas. Sin embargo, muchas de ellas eran forzadas a prostituirse en los burdeles clandestinos que administraban en Guanajuato y Jalisco.
Los crímenes y su descubrimiento
El caso salió a la luz en 1964, cuando una investigación reveló las condiciones inhumanas a las que sometían a decenas de mujeres. Se calcula que bajo su mando murieron entre 80 y 150 víctimas, aunque algunas investigaciones señalan cifras mayores.

FOTO: Especial
Las jóvenes que intentaban escapar eran castigadas, y aquellas que enfermaban o quedaban embarazadas eran asesinadas o dejadas morir. También se documentó la muerte de varios niños nacidos de las mujeres explotadas.
El horror se confirmó con el hallazgo de fosas clandestinas, lo que convirtió a Las Poquianchis en un símbolo del crimen organizado de mediados del siglo XX en México.
Las hermanas fueron detenidas y procesadas en 1964. En 1965 recibieron condenas que sumaban más de 40 años de prisión, acusadas de homicidio, secuestro y lenocinio. El caso causó tal impacto que fue ampliamente cubierto por la prensa y se convirtió en referencia de la violencia de género en México.
De la historia a la ficción
Décadas después, la historia inspiró diversos libros y películas. Ahora, Luis Estrada conocido por cintas como La ley de Herodes y El infierno, dirige la serie de Netflix Las muertas, que se basa en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, publicada en 1977.

FOTO: Especial
La producción busca no solo retratar los crímenes, sino también ofrecer una crítica social y política, en la línea del estilo característico de Estrada.
La historia de Las Poquianchis sigue siendo un recordatorio del peligro de la impunidad y de las condiciones que permitieron que estas redes criminales operaran durante años sin ser descubiertas.
Con su adaptación en Netflix, el tema vuelve a abrir el debate sobre la violencia de género en México y la importancia de la memoria histórica.