Lago de Chapala alcanza su nivel más alto de la temporada con 76% de capacidad

El Lago de Chapala continúa registrando una recuperación constante gracias a las lluvias de las últimas semanas, alcanzando el 76.41% de su capacidad total, de acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco y la Conagua, actualizado al 14 de octubre de 2025.
Este incremento representa un avance significativo frente a los niveles reportados a inicios de octubre, cuando el embalse se encontraba al 73.7%, y mucho más respecto a septiembre, cuando apenas alcanzaba el 61.27 por ciento.
Es decir, en solo poco más de un mes, el principal cuerpo de agua de México ha subido más de 15 puntos porcentuales, consolidando su mejor nivel en lo que va del año.
La recuperación del Lago de Chapala representa una buena noticia para los municipios que están cerca, pero también para la Zona Metropolitana de Guadalajara, que se abastece de agua de este cuerpo.
En redes sociales, usuarios han compartido decenas de videos y fotografías donde se aprecia al lago con un nivel de agua mucho más alto y un paisaje renovado, como pocas veces se había visto.
@antoniodelara341♬ sonido original – chapala
La historia del Lago de Chapala
La historia del lago está profundamente ligada a la geografía, la ecología y la cultura de las regiones de Jalisco y Michoacán.
Este cuerpo de agua, que se extiende a lo largo de más de 1,100 km², ha sido una fuente de vida para pueblos indígenas como los purépechas y los cocas, quienes establecieron sus comunidades alrededor del lago debido a su abundancia de recursos naturales.
Se formó hace millones de años como parte de la actividad volcánica que moldeó el Eje Neovolcánico. Su cuenca ha sido un punto de convergencia de diversas civilizaciones, ya que desde tiempos prehispánicos ha sido una fuente esencial de agua, pesca y agricultura.
