“La Bahía de Mi Vida”: el documental vallartense que ya puede verse en Amazon Prime Video

La obra de Mati Covarrubias, filmada a lo largo de casi cuatro años, exalta la belleza natural de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas
0
562
“La Bahía de Mi Vida”, el documental vallartense que ya está disponible en Amazon Prime Video

El documental “La Bahía de Mi Vida”, creado por la vallartense Mati Covarrubias, ya está disponible en Amazon Prime Video, convirtiéndose en una ventana internacional para mostrar la riqueza natural, cultural y emocional de Puerto Vallarta y sus alrededores. Con una duración de 1 hora y 28 minutos, la película se suma al catálogo de la plataforma y abre la posibilidad de que millones de usuarios en el mundo conozcan la historia de la región a través de un relato profundamente personal.

La producción —realizada a lo largo de tres años y ocho meses— combina testimonios, exploraciones y paisajes que revelan la relación entre los seres humanos y la naturaleza, con especial énfasis en los guardianes ambientales que dedican su vida a proteger los tesoros de la Bahía de Banderas y la Sierra Madre Occidental.

Una carta de amor a Puerto Vallarta y a la madre tierra

En el corazón del documental está una historia íntima: Mati Covarrubias acompaña el ocaso de vida de su madre, y desde ese lugar emocional rinde homenaje no solo a ella, sino también a la “madre tierra” que la vio crecer.

La directora —bisnieta de Guadalupe Sánchez, fundador de Las Peñas— combina su identidad vallartense con un recorrido visual que destaca montañas, ríos, ballenas, esteros, bosques y pueblitos costeros.

La película presenta el encuentro con diez guardianes de la naturaleza, cuyos testimonios revelan la importancia de cuidar los ecosistemas y comprender la interconexión entre el ser humano y su entorno.

Una producción local con alcance global

“La Bahía de Mi Vida” se filmó desde Cabo Corrientes hasta Punta de Mita, documentando procesos naturales como el nacimiento masivo de cangrejos en los esteros, el papel del kril en la alimentación de las ballenas, la producción de fitoplancton y la formación milenaria de la bahía.

El equipo de producción estuvo compuesto por jóvenes talentos vallartenses que lograron capturar imágenes inéditas de la región.

La presencia en Amazon Prime Video representa su primera gran distribución internacional, logrando que la película pueda ser vista, sentida y compartida fuera de México.

Una obra independiente respaldada por la comunidad

El documental fue posible gracias a capital privado y el apoyo de empresarios locales, además de la participación de un equipo técnico comprometido con exaltar la identidad de Puerto Vallarta.

Covarrubias espera que esta película contribuya a fortalecer el turismo sostenible, sensibilizar sobre la protección del ambiente y recordar el valor de vivir en uno de los destinos naturales más hermosos del país.

“La idea es que pueda ser vista, sentida y experimentada por millones de personas en el mundo”, ha dicho la directora.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel