El Juicio en Línea del Poder Judicial

El juicio en línea representa un avance significativo en la administración del Poder Judicial, al permitir mayor transparencia y acceso a los procesos judiciales. Al facilitar la participación de las partes sin necesidad de estar físicamente presentes en el Juzgado, se reduce la posibilidad de corrupción y se impulsa la digitalización de documentos y audiencias, lo que garantiza un registro claro y accesible de los procedimientos.
En la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, celebrada el 29 de marzo de 2023, se aprobó el Acuerdo General 02/2023, mediante el cual se creó la figura de dos Juzgados Familiares en Línea. El Pleno sustentó que se trata de una manera de garantizar el derecho humano de tutela judicial efectiva, reconocido en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Actualmente, los juicios en línea en Jalisco permiten atender asuntos no contenciosos como:
Divorcio por mutuo consentimiento.
Anotaciones o rectificación de actas de nacimiento.
En la vía de Jurisdicción Voluntaria, autorizaciones de venta de bienes de menores, permisos de salida del país, cambios de régimen patrimonial, reconocimiento de concubinato por dependencia económica, levantamiento de acta de defunción cuando hayan pasado más de 48 horas, levantamiento de acta de nacimiento y homologación de sentencias extranjeras.
Estas solicitudes se presentan a través de la página institucional del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, siendo requisito contar con la FIREL (Firma Electrónica Avanzada del Poder Judicial de la Federación) o la firma electrónica del SAT.
El juicio en línea ofrece una duración de aproximadamente tres a cuatro meses, desde la solicitud hasta la sentencia, en contraste con los juicios tradicionales que pueden tardar más de un año. Además, los expedientes son digitales, accesibles en cualquier momento, y los trámites de oficios y copias certificadas son gratuitos y descargables cuantas veces se requiera.
Otro beneficio es la posibilidad de participar en audiencias a distancia, incluso desde el extranjero, lo que garantiza mayor accesibilidad.
En este entorno judicial digital, la capacitación y actualización en juicios en línea se vuelve fundamental para abogadas, abogados y la ciudadanía en general. El Consejo de la Judicatura de Jalisco continúa ofreciendo cursos como “El Juicio Familiar en Línea”, dirigidos a fortalecer el conocimiento y superar la resistencia al cambio.
Finalmente, se hace un llamado a la comunidad jurídica y ciudadanía vallartense a aprovechar los beneficios de esta modalidad, que no solo mejora la práctica legal, sino que también contribuye a una justicia más moderna, efectiva y cercana a las necesidades sociales.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Desafíos en el Ejercicio Profesional de Abogados en Puerto Vallarta ante los cambios en el Sistema Legal
El texto fue elaborado por Eliezer Abidan Acevedo Barrera, abogado postulante en los Partidos Primero, Vigésimo Segundo y Vigésimo Séptimo Partidos Judiciales; maestrante en Derecho Judicial por la Escuela Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; delegado en Puerto Vallarta del Consejo de Colegios de la Abogacía del Estado de Jalisco y titular de la Comisión de Derecho Familiar en el Colegio de Abogados de Jalisco Foro Federalista “Lic. Alberto Orozco Romero A.C.”.
