Jalisco impulsará una consulta ciudadana para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que se convocará a la sociedad a participar en una consulta pública con el objetivo de construir una iniciativa de transparencia y rendición de cuentas ante el Congreso del Estado.
El propósito de esta estrategia es establecer un mecanismo efectivo para vigilar y supervisar el uso de los recursos públicos en el estado y sus municipios, garantizando así su correcta aplicación.
“La nueva iniciativa de transparencia y rendición de cuentas será elaborada en conjunto con la sociedad organizada. Convocaremos a universidades, organismos civiles y alcaldesas y alcaldes de todo Jalisco”, afirmó el gobernador.
Además, Lemus Navarro destacó la importancia de la participación social en este proceso. “Que todas y todos participemos en una iniciativa social y que desde Jalisco lancemos el mensaje de que aquí se transparenta el uso de los recursos públicos”, subrayó.
Este anuncio surge tras la desaparición del INAI y el cierre del Instituto de Transparencia de Jalisco (ITEI), lo que dejó un vacío en los organismos de acceso a la información y rendición de cuentas en el estado.
La presentación de esta iniciativa se dio en el marco de la firma de compromisos de transparencia en infraestructura y obra pública, CoST Jalisco, donde Lemus Navarro adelantó que el proyecto será entregado antes de mayo.
El gobernador enfatizó la importancia de vigilar el presupuesto de infraestructura para 2025, que asciende a 23,900 millones de pesos, los cuales serán supervisados a través de la plataforma CoST Jalisco.
Por su parte, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que los proyectos de infraestructura de diversas dependencias y municipios serán incorporados a este esquema de vigilancia.
“Buscamos cuidar el patrimonio y la calidad de vida de todos los habitantes del estado, sumando nuevas autoridades en un compromiso colectivo interinstitucional”, señaló Cantero Pacheco.
Entre los proyectos prioritarios se encuentran la Línea 5 del Tren Ligero, Camino Real a Colima, la Red Carretera Estatal y diversas obras metropolitanas, cuya información será divulgada en la plataforma.
CoST Jalisco ya ha trabajado con el Ayuntamiento de Zapopan en 2019 y con el de Guadalajara en 2022, cuando Pablo Lemus estaba al frente de estos gobiernos municipales. Desde entonces, se incorporó al reglamento municipal.
Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora de Gestión del Territorio, afirmó que las licitaciones y adjudicaciones de obras públicas se regirán por criterios de transparencia y mejores condiciones para el estado.
David Zamora Bueno, secretario de Infraestructura y Obra Pública, aseguró que trabajarán en coordinación con organismos de control para garantizar que cada obra cumpla con las normativas vigentes.
“La infraestructura pública es un pilar clave para el desarrollo de Jalisco. Nos enorgullece entregar obras que impulsan la movilidad, la salud, la educación y el crecimiento económico”, destacó Zamora Bueno.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, celebró esta iniciativa y enfatizó la importancia de construir con integridad y transparencia.
Este compromiso con CoST Jalisco busca consolidar un modelo de gobernanza transparente y participativa, promoviendo auditorías ciudadanas que permitan a la sociedad supervisar y evaluar la ejecución de obras públicas.