Lanzan aplicación móvil “Jalisco Alerta” y aprueban declaratorias de emergencia en municipios afectados por fenómenos naturales

La aplicación, disponible de manera gratuita en sistemas Android e iOS, ofrecerá notificaciones inmediatas con recomendaciones de prevención y acción
0
216

El Gobierno del Estado presentó la aplicación móvil “Jalisco Alerta”, una herramienta digital desarrollada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) que permitirá emitir alertas tempranas, multiamenaza y geolocalizadas en todo el territorio estatal.

La aplicación, disponible de manera gratuita en sistemas Android e iOS, ofrecerá notificaciones inmediatas con recomendaciones de prevención y acción, clasificadas en tres niveles: información preventiva, advertencia y alerta en caso de peligro inminente.

“El objetivo central es brindar a la ciudadanía información oportuna y confiable para reducir tiempos de respuesta y salvaguardar vidas y bienes”, destacó el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, durante la presentación.

El sistema estará enlazado con estaciones meteorológicas, sismológicas y mareográficas, en coordinación con instituciones como la UNAM, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, CONAGUA y la Comisión Estatal del Agua.

En materia de seguridad digital, el director general de la UEPCBJ, Sergio Ramírez López, subrayó que la aplicación opera bajo un esquema de anonimato, sin requerir datos personales, y que toda la información se transmite mediante protocolos de encriptación de alto nivel, como TLS 1.3 y AES-256. El desarrollo de la herramienta y su infraestructura representó una inversión aproximada de 11 millones de pesos.

Municipios en emergencia por lluvias y sismos

Durante la segunda sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias, realizada este miércoles y encabezada también por Salvador Zamora, se aprobaron distintas Declaratorias de Emergencia Estatal en apoyo a municipios afectados por fenómenos naturales ocurridos en 2025.

Entre ellas destacan:

  • Tuxpan, por el sismo de magnitud 4.8 del 15 de abril.

  • Yahualica de González Gallo, por lluvias severas del 8 de julio.

  • Tototlán y Ocotlán, por inundaciones del 30 de agosto.

  • Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque, por lluvias intensas del 8 de septiembre.

  • Cocula, por inundaciones del mismo día.

  • Ayotlán, por inundación fluvial del 10 de septiembre.

  • TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Jalisco participará en Segundo Macrosimulacro Nacional 2025 este 19 de septiembre

En tanto, el municipio de La Barca presentó este 16 de septiembre su solicitud de Declaratoria de Emergencia, la cual se encuentra en revisión ante el Comité Técnico del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN).

Google news logo
Síguenos en
Lupillo Arce Villaseñor