Tensión internacional: Estados Unidos acusa a Irán de planear asesinar a embajadora israelí en México

Un funcionario estadounidense reveló que la Guardia Revolucionaria Islámica conspiró para matar a Einat Kranz Neiger a finales de 2024. Israel agradeció a México por frustrar el atentado y advirtió sobre la continua amenaza iraní a nivel global.
0
373
embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán habría conspirado para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, desde finales del año pasado, informó un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.

El complot, que se mantuvo activo durante la primera mitad de 2025, fue contenido a tiempo y ya no representa una amenaza actual, aseguró el funcionario en declaraciones a Reuters.

“El complot fue contenido y no representa una amenaza actual”, afirmó. “Esto no es más que el último de una larga historia de planes de ataque letales globales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que discrepe con ellos, algo que debería preocupar profundamente a todos los países en los que hay presencia iraní”.

El funcionario declinó ofrecer detalles sobre cómo se frustró el intento de asesinato ni sobre la operación que permitió evitarlo.

Sin embargo, destacó que Estados Unidos y sus aliados han denunciado repetidamente que Irán y sus representantes buscan ejecutar ataques violentos contra opositores de Teherán.

En años recientes, los servicios de inteligencia de Reino Unido y Suecia advirtieron que Irán ha utilizado redes criminales para ejecutar este tipo de ataques. Londres, por ejemplo, afirmó haber desarticulado al menos 20 complots vinculados a Teherán desde 2022.

Al menos una docena de países han condenado lo que consideran un incremento en los intentos de asesinato, secuestro y acoso orquestados por los servicios de inteligencia iraníes.

Israel, uno de los principales objetivos del régimen iraní, mantiene una larga historia de confrontación con Teherán, especialmente tras la guerra aérea que incluyó ataques de bombarderos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes en junio pasado.

Pronunciamiento de la Embajada de Israel en México

Tras conocerse la información, la Embajada de Israel en México expresó su reconocimiento a las autoridades mexicanas por su labor para impedir el atentado.

“Israel expresa su agradecimiento a los servicios de seguridad y de inteligencia de México por haber neutralizado las intenciones terroristas, dirigidas por Irán, de atentar en contra de la Embajadora de Israel en México”, señaló la representación diplomática.

El comunicado añadió que los organismos de seguridad israelíes continuarán trabajando “incansablemente y en plena cooperación con sus contrapartes en todo el mundo” para frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus emisarios contra objetivos israelíes y judíos a nivel global.

La embajada recordó que el régimen iraní ha manifestado abiertamente su intención de eliminar al Estado de Israel, y que sus líderes suelen emitir declaraciones que incitan a la violencia contra el pueblo judío.

Asimismo, evocó los atentados en América Latina vinculados a grupos respaldados por Irán, como el ataque contra la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992, que dejó 29 muertos y 242 heridos, y el atentado contra la sede de la AMIA en 1994, donde murieron 85 personas.

Finalmente, el comunicado contrastó el contexto actual: mientras Israel promueve un acuerdo de cese al fuego en Gaza con apoyo de países como Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Qatar, Irán continúa impulsando acciones desestabilizadoras a nivel regional y global.

“Por un lado, Israel mantiene un acuerdo de cese al fuego en Gaza con el objetivo de promover una nueva realidad de estabilidad y paz en Medio Oriente; por otro, Irán continúa impulsando acciones desestabilizadoras, amenazando la seguridad regional y global”, subrayó la Embajada.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo