Inundaciones en CUCosta de Puerto Vallarta dejan daños por cinco millones de pesos

Foto: especial
Los daños ocasionados por las recientes inundaciones en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) ascienden a aproximadamente cinco millones de pesos, confirmó la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez.
“Tuvimos problemas de inundaciones, y el problema fue del lodo. Se suspendió un día las clases por todo el tema de la limpieza. También tuvimos equipo que se vio afectado. Me reportaban que se estima que más o menos cinco millones de pesos. La aseguradora fue, y es lo que se vería afectado en el Centro Universitario”, explicó la rectora.
Planter Pérez detalló que en la Preparatoria Regional de Puerto Vallarta “Jacobo” también hubo afectaciones, principalmente en un muro colapsado por la crecida del río, el cual ya está siendo reparado.
“También en la preparatoria de Puerto Vallarta hubo una afectación a un muro que ya se está trabajando en él. Finalmente, lo tiró la crecida del río”, puntualizó.
59 integrantes de la comunidad universitaria afectados
La rectora agregó que 59 integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, sufrieron daños en sus viviendas debido a las lluvias del 11 y 12 de octubre, por lo que se organizan colectas internas para apoyarlos.
“Tenemos unos estudiantes y académicos afectados que también estamos trabajando”, mencionó.
De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, en Puerto Vallarta se contabilizan 1,260 viviendas afectadas, de las cuales 430 presentan pérdida de menaje y 50 daños estructurales.
El gobernador Pablo Lemus tiene previsto entregar los primeros apoyos este jueves a las familias damnificadas.
UdeG se convierte en centro de acopio
Karla Planter anunció que la Universidad de Guadalajara se convertirá en centro de acopio para apoyar a personas afectadas por las lluvias en Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y otros estados.
“La Universidad de Guadalajara se convierte hoy en centro de acopio para esto y para nuestra comunidad en la zona del Pacífico. Ya lo estamos atendiendo. (Se habilitarán centros) en los principales planteles, particularmente en el Área Metropolitana, porque es un tema de logística llevarlos de manera más fácil.”
A través de sus redes sociales, la rectora precisó que los centros de acopio estarán abiertos de 09:00 a 18:00 horas todos los días, y recibirán alimentos, artículos de higiene y productos de primera necesidad.
“Nuestra comunidad universitaria no puede permanecer indiferente. Apelando al sentido humano y solidario que siempre ha distinguido a esta casa de estudios, les invito a sumarse a la colecta de víveres en apoyo a las personas damnificadas.”
