Bandera gay llega al Ayuntamiento; instalan primer Cabildo de la Diversidad en Vallarta

Un ejercicio de participación ciudadana inédito, la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual presentó iniciativas, no asistió el alcalde, pero si seis regidores como testigos de honor
0
449

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia, este 17 de mayo se instaló en la Presidencia Municipal el simbólico primer Cabildo de la Diversidad Sexual.

Al acto no asistió el alcalde Luis Ernesto Munguía González, pero sí estuvieron presentes los regidores Laurel Carrillo, Víctor Bernal, Felipe Aréchiga, Karla Rodríguez, Luis Escoto y María de Jesús López Delgado, quien dio la bienvenida a la sesión en su calidad de presidenta de la Comisión Edilicia de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidades.

“Agradezco a quienes hicieron posible este primer cabildo, a los colectivos sociales por su lucha incansable, a funcionarios aliados, a las personas que creen que una sociedad verdaderamente moderna es aquella que no deja a nadie atrás. Con esperanza y determinación vamos a dar inicio al Cabildo de la Diversidad de Puerto Vallarta. Que este sea solo el comienzo de muchos espacios donde se construya una ciudadanía desde el amor, pero sobre todo desde la igualdad. Cuando se trabaja con el corazón no hay límites. ¡Que viva la diversidad!”, señaló la regidora Chuyita López.

Como testigos de honor estuvieron los directores de Diversidad Sexual y de Género en el estado de Jalisco, Viviana Arce Corona, y del municipio de Puerto Vallarta, Héctor Ramírez Betancourt.

El secretario general del Ayuntamiento, José Juan Velázquez, en todo momento estuvo al pendiente, guiando a tan singular cabildo.

Vaya que fue representativo este ejercicio inédito de participación ciudadana de la comunidad homosexual.

De los 20 apuntados, faltaron dos: Luis Daniel Estrada Jiménez y Francisco Javier Arjona Barbosa.

Los 18 presentes se miraban emocionados, con su bandera de arcoíris sobre la mesa. De igual colorido se amarraron paliacates al puño. Sin medir el protagonismo, la mayoría se pasó del tiempo límite de tres minutos en el micrófono para presentar sus iniciativas. En general, no evitaron basarlas y compartir sus muy personales experiencias.

Entre sus propuestas señalaron la necesidad de una Casa de Día para adultos mayores de la comunidad LGBT, para disfrutar una vejez digna, con bienestar emocional y físico, respeto a la diversidad sexual, talleres de bienestar emocional, danza, eventos culturales y artísticos, grupos de apoyo y orientación, acompañamiento y programas intergeneracionales. También propusieron crear un espacio seguro, inclusivo y solidario, invitando al Sistema DIF a promover la igualdad y el respeto en sus instalaciones adjuntas al conocido asilo.

Otros interesantes temas que abordaron fueron educación incluyente para familias diversas, que la DRSE desde las escuelas fomente este vínculo y pláticas de sensibilización; espacios seguros, apoyo a personas con adicciones, modificación al Consejo Consultivo de Turismo, salud mental, protección y vacunación, salud integral y VIH, sexualidad, empleos incluyentes, y transparencia en el Pride.

Sandy González Govea, la primera presidenta del Cabildo Gay

Previamente, seleccionaron entre ellos a Sandra Janeth González Govea como presidenta del Cabildo de la Diversidad Sexual y de Género, quien en entrevista con CPS Noticias – Tribuna de la Bahía compartió:

“Que nos sintamos libres, orgullosos y, sobre todo, humanos, que nos respeten. Me siento muy afortunada, orgullosa. Sobre todo, es un logro porque es el primer Cabildo de la Diversidad aquí en Puerto Vallarta”.

Su suplente es Denisse Covarrubias Arriaga. Como secretario general fungió Carlos Ernesto Plascencia Ramírez.

Se tomó protesta a los regidores: Joel Iván López Ávila, Alan Yamil Carranza Hinojosa, Víctor Efrén Torres Córdoba, David Fernando Hernández Figueroa, Jonatan Asahel Hernández Ocampo, Lizette Esmeralda Cortés Guerra, Jorge Armando Sánchez Sánchez, Jazmín Hernández Abonce, Juan Carlos Flores García, Erandy Jiménez Rodríguez, Everardo Galván Magdaleno, Herman Flores Borbolla, Christer Yael Andrade Guzmán y Jesús Mishael Arellano Muñoz.

Como síndico se desempeñó Víctor Manuel Espíndola Villegas, quien en su mensaje propuso reformar el artículo 35 del Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Puerto Vallarta, para que se reconozca formalmente este Cabildo de la Diversidad como un mecanismo de democracia interactiva, de deliberación y rendición de cuentas.

“Puerto Vallarta ha sido reconocido siempre como un destino amigable, de hecho, ese es el eslogan popular: La Ciudad más Amigable del Mundo, y es verdad, como se ha demostrado en las intervenciones anteriores. Sin embargo, hay discriminación, violencia, existe todavía, sobre todo cruzando el puente, problemas de violencia. Y precisamente una de las maneras de enfrentarla es con mecanismos de participación ciudadana como el que estamos teniendo actualmente. De tal manera que mi propuesta es precisamente para que este Cabildo de la Diversidad sea un mecanismo oficial por reglamento”.

Recordó que este cabildo fue impulsado desde la sociedad civil con el respaldo del Ayuntamiento y el alcalde Luis Munguía, aprobado en sesión del 14 de marzo.

Pero señaló que no se trata únicamente de una conmemoración simbólica, sino de un mecanismo real de incidencia, en el que presentaron diagnósticos y propuestas sobre salud, educación, cultura, vivienda, seguridad, protección civil y representación social para las personas LGBTIQ+.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra