Inicia temporada de avistamiento de ballenas: llaman a la navegación responsable

Con el inicio de la temporada de observación de ballenas jorobadas en Bahía de Banderas este 8 de diciembre, que se extenderá hasta el 23 de marzo de 2025, la bióloga Astrid Frisch, presidenta de la organización Ecología y Conservación de Ballenas (Ecobac), hizo un llamado a la navegación responsable para proteger a estas majestuosas criaturas que llegan cada año a las costas mexicanas.
Frisch destacó la importancia de prevenir colisiones entre embarcaciones y ballenas, un problema recurrente.
“Cada temporada hemos registrado al menos un incidente de colisión con ballenas jorobadas en la bahía, lo que no solo causa graves daños a los animales, sino que también pone en riesgo a las embarcaciones y sus tripulantes”, señaló.
Para mitigar estos riesgos, exhortó a los navegantes a mantener velocidades bajas; este año se otorgaron 204 permisos para los recorridos turísticos de avistamiento.
Por otra patre, la bióloga también hizo un llamado a los pescadores para que no abandonen redes en el agua, ya que estas pueden provocar enmallamientos que ponen en peligro a las ballenas.
La Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN), que opera en el Pacífico mexicano, ya se encuentra en alerta para atender cualquier incidente durante esta temporada.
“La presencia de las ballenas jorobadas en Bahía de Banderas es un recordatorio de la riqueza natural que tenemos y de la responsabilidad que compartimos para cuidarlas. Estas especies son un tesoro para la biodiversidad y un motor para el turismo en la región”, concluyó Frisch.
En 2024 se cumplieron 25 años de la publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-131, que establece los lineamientos y especificaciones a los que deben sujetarse las actividades de observación de ballenas, para garantizar su protección y conservación.
Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) recorren hasta 8,000 kilómetros desde las frías aguas de Alaska y Canadá para llegar a Bahía de Banderas, donde se reproducen y dan a luz a sus crías en las cálidas aguas del Pacífico.
Estas gigantes del mar pueden medir hasta 16 metros de largo y pesar alrededor de 40 toneladas. Su dieta se basa principalmente en kril y pequeños peces, aunque en esta etapa de su ciclo migratorio se concentran más en la reproducción que en la alimentación.
Entre sus depredadores naturales se encuentran las orcas -de cuya presencia esta temporada también hay registro- aunque la principal amenaza para ellas sigue siendo la actividad humana.
La temporada de avistamiento promete ser un espectáculo inolvidable ara quienes visiten Bahía de Banderas, pero la bióloga experta insistió que: “Cuidar a las ballenas es un compromiso de todos”.
JB