Inicia la Glosa del Primer Informe de Pablo Lemus con comparecencia de Salvador Zamora

La Glosa del Primer Informe de Gobierno del mandatario Pablo Lemus comenzó este martes en el Congreso de Jalisco con la comparecencia del titular de la Secretaría General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora. La sesión fue presidida por el diputado Julio César Hurtado Luna, presidente de la Mesa Directiva.
Durante su exposición, Zamora destacó los avances del primer año de administración, centrados en coordinación institucional, digitalización, derechos humanos, inclusión y atención a sectores vulnerables.
El funcionario informó sobre acciones en desaparición de personas, atención a víctimas, comunidades indígenas, juventudes y fortalecimiento del diálogo con la ciudadanía.
Afirmó que el gobierno estatal consolidó un modelo más transparente y cercano, con trámites ágiles, servicios descentralizados, un Registro Civil en proceso de digitalización, actualización del Atlas de Riesgos y mejoras en protección de recursos naturales, además de la ampliación de programas como estancias infantiles.
Durante la sesión, diputadas y diputados abordaron los desafíos más urgentes del estado, entre ellos:
Inseguridad y desaparición de personas
Trabajo forzado infantil
Protección civil y siembra agrícola
Saneamiento del Río Santiago
Inclusión de comunidades indígenas y LGBTIQ+
Reestructuración del SIAPA
Impacto económico de la crisis con Estados Unidos
El diputado independiente Emmanuel Puerto Covarrubias denunció la lentitud en los procesos relacionados con personas desaparecidas y la falta de datos precisos sobre fosas clandestinas. En el mismo sentido, la legisladora Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez pidió pasar “del discurso a los hechos” y exigió claridad sobre políticas públicas para la comunidad LGBTIQ+.
Otros legisladores, como Sergio Miguel Martín Castellanos (PT) y José Guadalupe Buenrostro (PVEM), solicitaron información sobre apoyos al campo y estrategias para evitar nuevos bloqueos de productores de maíz.
Desde HAGAMOS, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla pidió detalles sobre programas de búsqueda, riesgo, discapacidad y SIAPA, mientras que Alejandro Barragán Sánchez (Morena) cuestionó la eficacia de las acciones para reparar violaciones a derechos humanos.
Legisladores del PRI, José Aurelio Fonseca y María del Refugio Camarena, pidieron reforzar la política interior, atender desapariciones y reclutamiento infantil, así como avanzar en el saneamiento del Río Santiago. Por su parte, Claudia Murguía Torres (PAN) mostró preocupación por la estrategia del estado ante la crisis económica vinculada a EU.
Finalmente, la diputada de Movimiento Ciudadano, Verónica Magdalena Jiménez Vázquez, destacó los avances en descentralización y derechos humanos, especialmente en favor de comunidades indígenas.




