Crece infraestructura hidroagrícola en campo de Puerto Vallarta; octava etapa de riego
Crece la infraestructura hidroagrícola en el campo de Puerto Vallarta, el presidente de la Unión de Riego Las Palmas, A.C., Óscar Avalos Bernal, informó están a punto de concluir los trabajos de la octava etapa del proyecto, la tecnificación y equipamiento inició hace tres meses, registrando avances del 80% y deberán terminarla en el próximo mes de diciembre.
cubrirá otras 130 hectáreas, beneficiando a 38 campesinos, que sumarían 126, con mayor producción de sus tierras, pues antes tenían que llevar el agua por canales o acequias, en esta pródiga tierra al norte del municipio se cultiva principalmente maíz, sorgo, calabaza y sandía.
“Con esta etapa vamos a llegarle cerca de las 900 hectáreas, así que estaremos terminando si Dios quiere en la décima, dos etapas más y creo concluimos el final de la Unidad de Riego para que ya todos tengan su llave en su potrero”

Presidente de la Unión de Riego Las Palmas, A.C., Óscar Avalos Bernal
Avalos Bernal también es actualmente jefe de Fomento Agropecuario Municipal, recordó que la Unidad de Riego nació en el 2013, hicieron un proyecto ejecutivo y tomaron planos en cada parcela, de ahí fueron solicitando apoyos a los diferentes niveles de gobierno, además de organizarse entre ellos para hacer sus propias aportaciones.
La inversión de esta fase será de 6 millones 600 mil pesos, incluye 2 líneas de conducción con tubería desde 20 hasta 6 pulgadas de PVC clase, material aprobado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), abarca la zona agrícola conocida como El Plan.
“Estas tierras pertenecen al Ejido de Las Palmas, va a agarrar otra parte de personas que viven en El Colomo, Nayarit, pero sus tierras están de este lado dentro del Ejido Las Palmas. Los trabajos son por el lateral donde está la empacadora de Sandías del Plan, hasta el rancho de Tito Arreola, y por el lado de El Colomo es por donde le dicen Lateral de En medio se va a avanzar un poco”, explicó de su ubicación.
De la inversión, los usuarios de la asociación civil Unión de Riego Las Palmas aportarán el 20%, que son 1 millón 200 mil pesos, pagarán además 250 mil a la empresa que supervisará la obra; el resto es con recursos del gobierno estatal por la SEDER y el federal a través de la CONAGUA, que aportarán 5 millones 400 mil pesos.














