Infonavit simplifica la compra de vivienda con el modelo T100: conoce los cambios clave

Imagen creada con IA
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó el modelo T100, un nuevo esquema de financiamiento que simplifica la obtención de créditos para vivienda y sustituye el sistema de 1,080 puntos por una calificación base de 100 puntos.
El objetivo es ampliar el acceso a la vivienda para trabajadores con ingresos bajos y trayectorias laborales más cortas, especialmente aquellos que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
El director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza, explicó que la instrucción presidencial fue eliminar obstáculos e “irracionalidades” que dificultaban el acceso al crédito.
“Si el derechohabiente no tiene otra vivienda, pasa. Así de sencillo”, afirmó el titular del Infonavit.
Los tres cambios principales del modelo T100
Calificación base de 100 puntos
Se elimina el umbral de 1,080 puntos. Ahora, con una calificación de 100 puntos, los trabajadores pueden iniciar su trámite de crédito de manera más rápida y clara.Sin penalizaciones por incumplimientos patronales
Si la empresa no cumple con el pago de cuotas, esto ya no afectará al trabajador ni reducirá su posibilidad de obtener un crédito.Nuevo criterio en el buró de crédito
El historial crediticio ya no influirá en el monto del crédito. Solo se verificará que el solicitante no tenga otra vivienda registrada.
Requisitos básicos del modelo T100
Con este modelo, el Infonavit establece tres condiciones esenciales para solicitar un crédito:
Empleo formal vigente, con al menos seis meses de cotización continua ante el IMSS.
No ser propietario de una vivienda registrada.
Cumplir con la calificación base de 100 puntos del modelo T100.
Estos criterios sustituyen el sistema anterior y priorizan la estabilidad laboral reciente sobre los años acumulados de cotización.
Un proceso más ágil y digital
El nuevo modelo busca que el acceso a la vivienda sea más rápido, transparente y sin trámites innecesarios.
El proceso continúa siendo digital-presencial, iniciando en la plataforma Mi Cuenta Infonavit, donde los derechohabientes pueden consultar su capacidad de crédito, elegir el tipo de financiamiento y cargar sus documentos.
El curso en línea “Saber + para decidir mejor” sigue siendo obligatorio, pues orienta sobre las responsabilidades, costos y etapas del crédito.
Una vez cumplidos los requisitos, el trámite avanza con la evaluación técnica del inmueble, la selección de notaría, la firma de escrituras y el desembolso directo al vendedor o desarrollador.
Los pagos se realizan mediante descuento automático vía nómina, y el expediente digital puede consultarse en línea en todo momento.
Paso a paso para solicitar tu crédito Infonavit bajo el modelo T100
Crea o inicia sesión en Mi Cuenta Infonavit.
Verifica tu elegibilidad: empleo formal vigente, seis meses cotizando y no ser propietario de vivienda.
Realiza el curso en línea “Saber + para decidir mejor”.
Elige el tipo de crédito: compra, construcción, mejora o pago de pasivos.
Integra tu expediente con CURP, NSS, identificación y comprobantes laborales.
Solicita o integra el avalúo del inmueble (en vivienda nueva lo realiza el desarrollador).
Recibe tu constancia de crédito, con condiciones y vigencia.
Elige notaría, agenda la firma y revisa la documentación técnica.
Firma la escritura ante notario; el Infonavit realiza el desembolso.
Da seguimiento a tus pagos desde tu cuenta digital.
Comparativo: antes y ahora
Aspecto | Antes | Ahora (T100) |
---|---|---|
Puntos requeridos | 1,080 | 100 |
Influencia del buró | Afectaba monto y aprobación | Solo se verifica propiedad |
Penalizaciones por empresa | Sí | Eliminadas |
Cotización mínima | Variable | 6 meses continuos |
Acceso a crédito completo | Parcial según puntaje | 100 % del crédito disponible |
Un modelo enfocado en la inclusión
El Infonavit destacó que el modelo T100 fortalece la inclusión financiera y la equidad habitacional, al eliminar las barreras que por años limitaron el acceso a créditos de vivienda.
El esquema ya está vigente en todo el país y aplica para todas las modalidades del Instituto: compra de vivienda nueva o usada, construcción en terreno propio, mejora de vivienda y pago de pasivos hipotecarios.
